El Gobierno prevé convertir el Valle de los Caídos en un cementerio civil
Entre las novedades está la futura conmemoración de dos fechas: el 31 de octubre y el 8 de mayo
El Gobierno planea "resignificar el Valle de los Caídos" para convertirlo en un cementerio civil protegido por Patrimonio Nacional y en el que las "30.000 víctimas de los dos bancos tengan paz y respeto", ha avanzado la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo.
Relacionadas
Calvo, que ha presentado el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros, ha dicho que esa "resignificación" se hará en el futuro y está aún por estudiar.
Entre las novedades de la ley, destinada fundamentalmente a exhumar, identificar y reparar a las víctimas, está la futura conmemoración de dos fechas: el 31 de octubre, fecha en que se aprobó el proyecto de Constitución española de 1978 en el Congreso de los Diputados y el 8 de mayo como efeméride para recordar a quienes lucharon contra el nazismo y el fascismo.
Calvo también ha avanzado que se cambiará el nombre el Panteón de Hombres Ilustres, donde las mujeres están "desaparecidas", por el de Panteón de España, y se le dará relevancia enterrando en él a personalidades ilustres. La vicepresidenta ha hecho una encendida reivindicación de Clara Campoamor, la impulsora del voto femenino en España, porque "se le debe la aplicación exacta y precisa de la soberanía popular".
Por otro lado, ha afirmado que la ley pretende "proteger para el futuro los archivos de la Presidencia del Gobierno de España", tener "útiles" los archivos históricos hasta el momento anterior a la democracia y traer a España archivos de personalidades insignes que se encuentran fuera del país.
Temas
Más en Política
-
El PSOE considerará motivo de expulsión "obtener" sexo a cambio de dinero
-
EH Bildu busca otro choque entre PNV y PSE por el impuesto turístico
-
Tres empresarios niegan en el Supremo las presuntas 'mordidas' a la trama Koldo
-
Ipiñazar dice que el PNV "no cierra la puerta a nadie" para dar seguridad jurídica al euskera