Gasteiz Aunque según EH Bildu, PNV, Elkarrekin Podemos y PSE están llegando a un acuerdo en el seno de la ponencia de Autogobierno que convertirá en papel mojado el texto pactado entre jeltzales y soberanistas y en el que debía basarse el articulado en el que trabajan expertos juristas en el Parlamento, ayer el presidente del PP de la CAV, Alfonso Alonso, aseguró que el texto que se dará a conocer a más tardar el próximo día 30 "desborda la Constitución y reconoce el derecho a decidir". Incluso afirmó que "al Estado se le va a abrir un frente nuevo aquí" con la reforma del Estatuto de Gernika en la que se trabaja, y de la que el PP disiente hasta el punto de que presentará su propio texto.

"Vienen curvas en el País Vasco", advirtió Alonso, quien dijo que su formación está dispuesta a "hablar de mejorar el Estatuto, pero sobre la base de mantener el consenso que lo hizo posible". Además lanzó duras críticas contra el PSE, a cuya secretaria general, Idoia Mendia, acusó de hacer "el discurso contrario" a lo que refleja el texto que va a salir de las reuniones de los expertos. "El PSE no sabemos hasta qué está dispuesto a cambiar de opinión", añadió Alonso, cuyo partido eligió para el grupo de juristas que trabajan en el nuevo Estatuto al doctor en Derecho Jaime Ignacio del Burgo. Junto a él trabajan Alberto López Basaguren (designado por el PSE), Iñigo Urrutia (EH Bildu), Arantza Elizondo (Elkarrekin Podemos) y Mikel Legarda, elegido por el PNV.

Todos ellos recibieron el encargo de dar forma jurídica, para junio, al texto que habían pactado PNV y EH Bildu y que se agarraba al blindaje de los derechos históricos de los territorios forales que sella la Constitución española en relación al Concierto Económico. El documento pretendía así extender la bilateralidad que ampara a esta figura al ámbito político.

Tras varios meses de trabajos, los expertos solicitaron una prórroga que vence el 30 de noviembre y en este tiempo las señales que han salido de la Cámara, siempre bajo la premisa de la discreción, han sido buenas. El lehendakari Iñigo Urkullu aboga desde hace meses por ampliar el consenso que alcanzaron PNV y EH Bildu, y en esa línea se ha venido trabajando, aunque ahora son los soberanistas los que no están de acuerdo con la propuesta que se está acordando.

En cuanto al Partido Popular, desde un primer momento participó en estos trabajos preliminares a la redacción de un nuevo texto sin mayor entusiasmo, pues a su juicio el Estatuto de Gernika es un marco suficiente. T. Díez