Donostia - Tras el anuncio de la negociación exprés entre PSOE y Unidas Podemos, ahora la incógnita se centra es saber cuánta cuota de poder tendrá la formación morada en el Ejecutivo y quiénes serán sus representantes en el Consejo de Ministros. De entrada, ha quedado claro que en esta ocasión, y a diferencia de los sucedido en abril, no habrá vetos ni nadie se echará a un lado. Así, dada por segura la presencia de Pablo Iglesias en el gabinete, se abren las quinielas sobre quiénes serán sus compañeros de viaje hacia ese gobierno de coalición.
Según señalaba ayer Efe no se han concretado el número de ministerios y dependerá de cómo se defina finalmente en la negociación con los socialistas la estructura del Gobierno, pero se tomará como referencia la última oferta de julio. Entonces el PSOE ofreció una vicepresidencia y tres carteras, los ministerios de Vivienda y Economía Social; Sanidad, Asuntos Sociales y Consumo, y el de Igualdad. La coalición morada renuncia, como hizo entonces, a ocupar los ministerios de Estado y buscará reclamar competencias sociales, con lo que se alejaría la posibilidad de que el exJemad Julio Rodríguez se convierta en ministro.
Todas las sensibilidades A la hora de poner nombres, y dado que Pablo Iglesias sería el vicepresidente, suenan para acompañarle Irene Montero, Yolanda Díaz y Juantxo López Uralde.
Así, Irene Montero, número dos de Unidas Podemos y actual portavoz parlamentaria, tiene muchas papeletas para ser una de las elegidas pudiendo ser relevada en el Congreso por su adjunta en la portavocía, Ione Belarra.
La Asamblea Político y Social de IU analizará este sábado el nuevo escenario y tendrá que decidir si entran o no al Gobierno, aunque la diputada gallega Yolanda Díaz, muy cercana a Pablo Iglesias y uno de los principales baluartes del grupo parlamentario, forma parte de la organización de Alberto Garzón. La duda es si será aceptada como “cuota” de IU en el caso de que finalmente sea titular de un departamento. Otro que tiene opciones es el exlíder de Equo, Juantxo López Uralde. A pesar de que Equo apostó a nivel de Estado por concurrir en coalición con Más País de Errejón, en Euskadi no fue así y López Uralde se mostró fiel a Iglesias, una fidelidad premiada con el escaño por Araba, uno de los tres logrados por Unidas Podemos en la CAV.