Síguenos en redes sociales:

El ‘enterrador’ de Franco: “Exhumarlo es fácil, solo hay que evitar arañar el suelo”

El Gobierno español en funciones contempla fijar la fecha el viernes mientras el juez Yusty se resiste a cerrar la causa

El ‘enterrador’ de Franco: “Exhumarlo es fácil, solo hay que evitar arañar el suelo”Foto: N.G.

- Gabino Abánades, el hombre que dirigió en 1975 el entierro de Francisco Franco en la basílica del Valle de los Caídos, asegura que la próxima exhumación del dictador será una tarea “muy fácil” que se puede acometer entre cuatro personas. “Solo habrá que tener cuidado con no arañar el suelo, que es pulido”, precisa. Abánades, de 73 años, fue director de los servicios funerarios de Madrid, y el 23 de noviembre de 1975 asumió el sepelio de Franco junto a cuatro enterradores, aunque la labor de encajar la lápida de 1.500 kilos corrió a cargo de canteros de Patrimonio Nacional. La única particularidad de esta exhumación será retirar esa lápida: “Lo único es que, al estar en un suelo pulido, habrá que tener cuidado con no dañar ese suelo. Es lo único que tiene, porque la exhumación será igual que cualquier otra”.

Según Abánades, que ha pasado media vida trabajando en el sector funerario, una vez que el Consejo de Ministros apruebe la exhumación, el traslado de los restos del dictador desde el Valle de los Caídos hacia el cementerio de Mingorrubio en Madrid se producirá ante un secretario judicial para levantar acta y algún representante de la familia Franco.

Todos después de que una cuadrilla de canteros levante la lápida, un trabajo que augura que se realizará con “facilidad”. “Entre tres o cuatro personas lo pueden hacer perfectamente, porque la lápida se desplaza a través de unos rodillos, no con fuerza bruta”, relata. Una vez levantada, será turno de los enterradores. “Es muy fácil lo que hay que hacer, colocar unas cuerdas, unos como los llamamos, y entre cuatro personas elevarlo, y trasladar los restos a otro féretro que tendrán preparado”, añade Abánades, que actualmente es alcalde del municipio de Sacecorbo (Guadalajara) por el Partido Popular.

La portavoz del Ejecutivo en funciones, Isabel Celaá, informó de que el Consejo de Ministros fijará en la reunión de este viernes o en la de dentro de una semana la fecha del traslado de los restos del dictador desde el Valle de los Caídos al cementerio de Mingorrubio-El Pardo (Madrid).

Celaá apuntó que todavía “falta algún detalle por pulir” para cerrar la fecha en que tendrá lugar la exhumación una vez conocida la sentencia del Tribunal Supremo. “No sabemos si será este viernes o el próximo, pero puede que sea este viernes”, respondió la portavoz a la pregunta de cuándo el Consejo de Ministros aprobará la fecha del traslado de los restos.

La ministra se felicitó de que la sentencia sobre la exhumación haya sido “tan meridianamente clara y extensa”, sin embargo, el juez de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Madrid, José Yusty Bastarreche, tendrá que pronunciarse sobre la pérdida sobrevenida del objeto de la causa por la que mantiene paralizada la licencia de obras para el levantamiento de la losa de la sepultura de Francisco Franco tras dictaminar el Supremo que los trabajos no requieren de licencia. Fuentes jurídicas explicaron que el procedimiento judicial sigue “vivo”, por lo que el magistrado deberá adoptar una decisión sobre la cuestión planteada por el Alto Tribunal al dictaminar que el levantamiento de la lápida no requiere de una licencia al tratarse de una obra menor.

Antes de que se produzca cualquier actuación en el Valle de los Caídos, el procedimiento contencioso-administrativo “debe decaer”, según las mismas fuentes. Por ello, Yusty tendrá que aportar a la causa la sentencia del Supremo sobre la exhumación para dar traslado de la misma a las partes, que según la ley tendrán un plazo de diez días para pronunciarse. De este modo, preguntará a la familia Franco y a la Abogacía del Estado si consideran que el objeto de la causa ha decaído. Si las partes están a favor de la pérdida sobrevenida de la causa, se procederá al archivo. En caso contrario, habrá otra resolución justificada y el procedimiento seguirá su curso con la vista para decidir si se mantienen o no las medidas cautelares. - N.G.