Síguenos en redes sociales:

Normalidad y viaje de maletas en el Ospa! eguna de Altsasu

Cerca de 2.000 personas participaron en un ‘recorrido de la represión’ para reclamar el rechazo a las “fuerzas represivas”

Normalidad y viaje de maletas en el Ospa! eguna de Altsasu

altsasu - En un ambiente festivo y reivindicativo, sin incidencias y gran despliegue mediático, ayer se celebró en Altsasu el Ospa! Eguna, una cita que viene sucediéndose desde 2010, a excepción de 2017. El lema de este año era Milaka arrazoi maletan “porque tenemos miles de razones para que cojan las maletas y se vayan de una vez”, señalaron desde Ospa! Mugimendua. Los actos organizados comenzaron al mediodía con un cross popular y prosiguió con una comida que reunió a 220 comensales. Por la tarde hubo una kalejira en la que participaron cerca de 2.000 personas, según la organización, con 14 paradas. “Son representaciones de la represión que ha sufrido el pueblo. Es nuestra aportación para profundizar en la memoria histórica, para conocer la trayectoria que ha tenido la represión en nuestro pueblo”, indicaron. “Queremos poner encima de la mesa las miles de razones que tenemos para decir que no queremos a las fuerzas represivas. Para gritar a los cuatro vientos esa verdad silenciada y negada”, incidieron.

La kalejira arrancó junto al pub Zelaia, propiedad de Enrike Zelaia, donde se escuchó su testimonio. El akordeolari contaba que fue “agredido y amenazado” por varios guardias civiles de paisano el 21 de noviembre de 1989, la noche después de que se celebrara en Altsasu una movilización por el asesinato de Iosu Muguruza. Tras su relato entregó la primera de las 14 maletas de Maleten bira. “Refleja el mapa histórico de la represión en Altsasu, el dolor de las hendiduras que han ido dejando durante décadas las fuerzas represivas”, señalaron desde Ospa Mugimendua. “Todo para contar que nada dio comienzo en una pelea de bar en 2016. Mucho que contar y recoger las maletas. ¡Miles de razones para echarlos!”, incidieron.

La siguiente parada fue en la plaza, en la que se recordó el acto que organizó la plataforma naranja España Ciudadana que también contó con la presencia de cargos del PP y Vox. La tercera fue frente a la casa de Galder González, detenido en el año 2000, y la cuarta junto al gaztetxe.

Si bien algunos preveían fuerte presencia policial, como ha sucedido en otras ocasiones, no fue así. Y es que titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, , dictó el viernes un auto en el que se rechazaba prohibirlo -tal y como había pedido la Asociación de Profesionales de la Guardia Civil- porque consideraba que “no existe constancia de que se hayan producido o vayan a producir” delitos que justifiquen tal restricción de derechos fundamentales con carácter previo”. Al respecto, argumentaba que la competencia de la jurisdicción penal es “sólo la persecución y castigo de los hechos ilícitos penales una vez que estos se han producido”. - Nerea Mazkiaran