“Veo una Navarra más relajada y con más cotas de bienestar”
Consciente de que los resultados del 26-M pueden ser muy ajustados, Mikel Buil advierte de que Podemos apoyará programas de gobierno y no a partidos
pamplona - El candidato de Podemos, Mikel Buil, apuesta por mantener fuerte al cuatripartito, “donde estamos cómodos”, pero no descarta a nadie en esa ecuación. Eso sí, recuerda que el PSN “no ha apoyado en cuatro años ninguna de las medidas de progreso”.
Es la primera vez que se presenta como cabeza de lista de su formación. ¿Siente mucha presión?
-Siento la responsabilidad de representar, pero también es verdad que durante estos últimos cuatro años me ha tocado representar en el Parlamento y no lo vivo con presión, sino con responsabilidad.
Se está hablando mucho de las posibles alianzas tras las elecciones. ¿Qué posibilidades baraja Podemos?
-Nos hemos sentido muy cómodos dentro del acuerdo programático con la negociación previa de 2015 y que ha supuesto la hoja de ruta del Gobierno. Ese acuerdo ha sido la base para mantener al cuatripartito unido. Por lo tanto, nuestro entorno natural es el de los 26 parlamentarios y parlamentarias con los que hemos podido conseguir el cambio, porque al PSN se le ha esperado y no ha habido manera de que entrara.
Precisamente, el PSN ya les ha invitado a apoyar su investidura.
-Podemos no es muleta de nadie. Nuestro proyecto implica varias transformaciones y también un cambio de paradigma de la Administración Pública. Todo incluido en los tres ejes que planteamos en nuestro programa de Gobierno. En todo caso salimos a obtener mayor representación dentro del cuatripartito.
Entonces, ¿ve al PSN como un posible aliado o prevalecerá el cuatripartito sobre todo lo demás?
-Como decía, el cutripartito ha tenido la mano tendida al PSN durante los últimos cuatro años y no la ha cogido. Ni si quiera ha votado a favor de los cuatro presupuestos en los que hemos conseguido inyectar 400 millones en el sistema educativo, en el sistema de salud y en derechos sociales. No se ha posicionado a favor de la renta garantizada que ha conseguido reducir la pobreza severa, y que está especialmente diseñada para atajar la pobreza infantil. Además, ha cuestionado los complementos a las pensiones, tras conseguir que ningún pensionista en Navarra esté por debajo de los 700 euros, eso es un hito en el Estado. No ha acompañado todas las reformas de progreso que hemos impulsado los últimos cuatro años.
Entonces no lo ve como un aliado en ningún escenario.
-(Silencio prolongado) Los acuerdos que hace Podemos los hace en función del programa de gobierno. Si conseguimos que un gobierno trabaje en función de nuestras tres principales prioridades no nos importa de quién se componga. No nos importa quién, sino el qué. Y no nos vendemos por cuatro sillones, la cuestión es lo que el Gobierno trabaje por desarrollar.
Por lo tanto, sí se sentarán a hablar con el PSN si los números así lo plantean, incluso con el veto a EH Bildu.
-Creo que el PSN se equivoca poniendo vetos y líneas rojas previamente y esa equivocación nosotros no la vamos a cometer. Nosotros somos una herramienta transversal que lo que busca es poner a trabajar a un gobierno al servicio de la gente. Por lo tanto, si consensuamos objetivos de gobierno que consigan transformar y luchar contra la desigualdad, contra el cambio climático y ampliar los derechos, podremos hablar con cualquiera.
¿Hasta qué punto un acuerdo Podemos-PSOE en el Estado puede condicionar las alianzas en Navarra?
-No lo puede condicionar. Nuestra estructura es federal y hace soberano a cada territorio en sus decisiones.
¿Y cuál es el escenario que baraja tras el 26 de mayo?
-Nosotros estamos trabajando por que el cuatripartito salga adelante con mayor peso de Podemos. Es por coherencia política, por lo que hemos visto en estos cuatro años donde el PSN no ha acompañado ninguna de las políticas progresistas.
Pero María Chivite se presenta como la única opción progresista que puede gobernar...
-Lo que tengo claro es que han pedido muchos créditos a los bancos para hacer una campaña en la que dicen que son progresistas.
También existe la posibilidad de que Navarra Suma apoye a Chivite.
-Ya lo ha dicho Esparza. Ahora María Chivite tiene que decir a cambio de qué aceptará los votos de Navarra Suma. Esa es la pregunta que hay que hacerse. Lo que no podemos es extrapolar los resultados de Sánchez a Navarra, porque no va a tener los mismos resultados y me temo que Chivite se ve con un gobierno en solitario apoyado por todos. Bueno, tendremos que ver a cambio de qué le dan sus votos UPN, PP y Ciudadanos.
La oposición dice que este Gobierno ha sido sobre todo nacionalista. ¿Qué opinión le merece?
-La oposición gasta mucho dinero que pide a los bancos en ocultar algo, y es que el eje nacionalista a ellos también les implica. Y ellos sí han llevado a cabo discursos en función de la nacionalidad que han sido excluyentes. Han defendido cuestiones como el 155, se han agarrado a la bandera española para tapar sus vergüenzas y sus mensajes no favorecen que la Navarra diversa se vea bien representada en las instituciones.
Han sido cuatro años intensos. ¿Ve a Navarra muy cambiada?
-Sí. Veo a la sociedad más relajada, con más cotas de bienestar, aunque hay mucho que hacer. Lo que esconden las grandes macrocifras son desigualdades cuando observamos de cerca, como la brecha de género, la precariedad o la desigualdad territorial.
Más en Política
-
Gobierno y CNMC analizan medidas para evitar nuevos apagones
-
Donostia rechaza una moción de Podemos para poner fin a las corridas de toros
-
Noelia Núñez acude al Congreso para darse de baja como diputada del PP tras la polémica por su currículum
-
200 alcaldes y ediles de PNV y EH Bildu se unen por el “ataque” de la justicia española contra el euskera