La oveja negra del PP vasco
Abascal lidera la irrupción de la extrema derecha agrupada en vox
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha culminado un inesperado y fulgurante ascenso en los últimos meses, que se ha materializado en la irrupción con 12 escaños en el Parlamento andaluz. Así, el político vasco ha pasado de liderar un partido minoritario al que pocos tomaban en serio a protagonizar un auténtico vuelvo político -solo comparable al de Podemos en 2014-, con el que ha logrado hacer sombra al PP, el partido en el que militó hasta hace cinco años, e introducir por primera vez a la extrema derecha en las instituciones.
Abascal dio sus primeros pasos en política desde muy joven en el seno de los populares vascos. Hijo de un histórico miembro del PP de Araba, el ya fallecido Santiago Abascal Escuza, se afilió a la formación recién cumplida la mayoría de edad y se desempeñó de 1999 a 2007 como concejal en Laudio, mientras ejercía de líder de Nuevas Generaciones en Euskadi. Después pasó a las Juntas Generales alavesas y al Parlamento Vasco, de 2004 a 2009.
Durante estos años, Santiago Abascal se caracterizó por su carácter beligerante contra la izquierda abertzale y contra ETA. En este contexto, fue uno de los más fieles aliados de la expresidenta del PP de la CAV, María San Gil, y se puso de su lado cuanto esta rompió con Mariano Rajoy por sus discrepancias sobre la dispersión de los presos de la organización armada. El sector de San Gil salió derrotado, lo que cerró las puertas de la política vasca al actual líder de Vox. Sin embargo, la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, lo fichó en 2010 para las instituciones madrileñas. De esta manera, Abascal dirigió en primer lugar la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad, y posteriormente la Fundación para el Mecenazgo y Patrocinio Social, dos altos cargos en los que contó con sueldos públicos muy elevados.
Su posición respecto a su propio partido se fue volviendo muy crítica, debido a su desacuerdo con las políticas de Mariano Rajoy en materia antiterrorista, legislación sobre el aborto y subida de impuestos. Por tanto, Abascal decidió abandonar el PP en noviembre de 2013, acusando al entonces presidente del Gobierno de “traicionar los principios” de la formación y de “falta de respuesta” a los nacionalistas vascos y catalanes.
Meses después, en enero de 2014, reapareció como uno de los impulsores de Vox, junto a exmilitantes del PP y víctimas del terrorismo como José Antonio Ortega Lara, y ya con una clara ideología de extrema derecha. Sin embargo, la formación apenas obtuvo notoriedad hasta este mismo otoño, cuando reunió a casi 10.000 personas en un mitin en el Palacio de Vistalegre.
Entre los postulados que defiende el líder de la extrema derecha, está la eliminación de las autonomías, es decir, un solo Gobierno y un solo parlamento para toda España. Ello no ha impedido que se presente a los comicios andaluces. En la misma línea, Abascal es partidario de centralizar todas las competencias en materia de educación, sanidad, seguridad y justicia, y demanda la eliminación de leyes como de Memoria Histórica o la referente a violencia machista. La inmigración es otra de sus obsesiones: exige la devolución a sus países de origen de todos los inmigrantes irregulares.
armas y culturismo Ha afirmado en varias ocasiones que suele ir armado con una pistola Smith & Wesson, que adquirió para defenderse de un posible ataque de ETA y dice conservar para proteger a sus hijos. Hace años que no reside en su Amurrio natal sino en Madrid, donde dejando a un lado la política practica aficiones como el culturismo o la equitación.
Más en Política
-
Otra exnovia de Ábalos contratada en una empresa pública declara el martes como testigo en el Supremo
-
Sara Aagesen asegura que señalar a las renovables en el apagón es "irresponsable y simplista"
-
La jueza que investiga al novio de Ayuso toma declaración a su abogado fiscalista
-
Las comunidades debaten mañana con Infancia sobre la reubicación de menores migrantes