Las primarias del PP evalúan a la cúpula del partido en la CAV
Los 595 afiliados apuntados calibrarán el poder de convicción de una dirección alineada con Santamaría
Donostia - Más de medio millar de afiliados del PP de la CAV -la cifra exacta es 595- están llamados a participar hoy en las primarias del PP para designar al sustituto de Mariano Rajoy como presidente de esta formación, un proceso en el que, de forma mayoritaria, la cúpula del PP vasco se ha alineado con la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. Aunque el medio millar largo de inscritos supone apenas el once% de la afiliación popular en Bizkaia, Araba y Gipuzkoa, sus votos pueden ser muy orientativos para saber cómo respira la militancia en función de sus dirigentes.
El presidente del PP de la CAV, Alfonso Alonso; la secretaria general, Amaya Fernández; y dos de los tres líderes territoriales, Iñaki Oyarzábal de Araba y Borja Sémper de Gipuzkoa, se han alineado con Sáenz de Santamaria. La presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, no ha querido desvelar su candidato para no condicionar a los afiliados. Pablo Casado, que lleva en su equipo al vicesecretario de Política Social del PP y exalcalde de Gasteiz, Javier Maroto, vio como ayer, último día de campaña, sumaba la adhesión de la portavoz del PP en el Ayuntamiento gasteiztarra, Leticia Comerón.
Los inscritos en este proceso de primarias se distribuyen en 224 afiliados inscritos en Araba; 283, en Bizkaia; y 88, en Gipuzkoa. Por lo que respecta a las sedes donde se podrá votar, en Araba será en Gasteiz, Amurrio y Nanclares; en Bizkaia en Bilbao, Getxo, Barakaldo y Ermua; y en Gipuzkoa en Donostia e Irun. Además, deberán designar a los compromisarios que el partido enviará al congreso extraordinario de los días 20 y 21 de julio, en el que se designará al líder del partido.
La formación popular en Euskadi enviará a 54 compromisarios, de los que once son miembros natos y otros 43 electos, que serán los que se designarán hoy. De esos 43 compromisarios, 16 lo serán por Araba, otros 16 por Bizkaia y once por Gipuzkoa.
A nivel del Estado, se podrá votar en 1.096 sedes, donde se instalarán dos urnas de cartón, una para votar a uno de los seis candidatos a la Presidencia del partido y la otra para elegir a los compromisarios que representarán a los afiliados de cada territorio en el cónclave de dentro de quince días. En muchas sedes habrá además una tercera urna en la que los inscritos de Nuevas Generaciones (NNGG) elegirán a sus compromisarios.
La comisión organizadora del congreso ha aprobado el formato de la papeleta para votar al candidato a liderar el partido con un sencillo texto y una casilla a rellenar por el inscrito. “Doy mi voto a ... como presidente del Partido Popular”, señala dicho texto.
Más libertad En el último día de campaña, Pablo Casado reclamó ayer “libertad en el voto y que no haya presiones”. Casado se mostró convencido de que va a ganar las primarias a pesar de que, según señaló, le habría gustado “más participación y evitar la inscripción” previa de los afiliados. “Me hubiera gustado más libertad, censos más depurados pero hay que pedir hoy más que nunca que haya libertad en el voto, que no haya presiones, que ninguna provincia se deje etiquetar”, afirmó.
Por su parte, Soraya Sáenz de Santamaría animó a a los afiliados inscritos a “votar en libertad” a la persona que creen que pueda liderar el partido, que, a su juicio, “no tiene que parecerse a nadie, solo al mejor PP”.
María Dolores de Cospedal aseguró que no conoce “juego sucio” en la campaña electoral interna y agregó que, si alguien tiene dudas, presente una denuncia ante la comisión organizadora (COC) del Congreso. Asimismo, José Manuel García-Margallo afirmó que no le consta que existan presiones para votar a un candidato, pero criticó que no se haya producido un debate entre los aspirantes. - N.G.
Más en Política
-
El PNV pide "no señalar a nadie" tras el apagón hasta tener más datos y llama a la calma
-
Esteban rechaza las "obsesivas críticas sin base real" del PP al PNV en materia energética
-
Comienza la segunda reunión para analizar la crisis eléctrica con la presencia de Aagesen y Corredor
-
La culpa, siempre del otro