Síguenos en redes sociales:

El PNV no cierra la puerta a negociar los presupuestos si Rajoy retira el 155

Ortuzar cree que aún “hay tiempo”, si el Gobierno del PP y el nacionalismo catalán mueven ficha

El PNV no cierra la puerta a negociar los presupuestos si Rajoy retira el 155Foto: O. González

donostia - Andoni Ortuzar cree que todavía es posible abrir una negociación con el PP sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2018 porque “hay tiempo”. A ese escenario se llegaría siempre y cuando el Gobierno de Rajoy y el nacionalismo catalán hacen sus deberes, es decir, el primero levanta el artículo 155 y el segundo saca adelante un Govern estable y viable, dejando atrás las investiduras simbólicas.

El presidente del PNV señaló que “las puertas siempre están abiertas” para la negociación de las cuentas estatales que, según señaló, estará supeditada a las actitudes políticas del PP y el Gobierno de Mariano Rajoy, por un lado, y de las fuerzas independentistas catalanas. “Son otros los que tienen que actuar y nosotros tomaremos una decisión y otra en base de las actuaciones políticas. No vamos a aceptar que la carga de la prueba venga al PNV”, señaló Ortuzar en declaraciones a Radio Euskadi.

El PP cuenta con el apoyo de Ciudadanos pero la suma de los diputados de ambas formaciones no alcanza la mayoría absoluta necesaria para aprobar los presupuestos. Necesita el apoyo de los cinco representantes del PNV -más uno que podría ser el de Coalición Canarias- o el del PSOE, que ya ha anunciado su rechazo frontal a tal posibilidad. Así las cosas, todas las miradas están puestas en la formación jeltzale que ya ha dejado claro desde hace tiempo que por principios no se prestará a una negociación, en tanto no se solucione la situación catalana.

El partido liderado por Ortuzar está siendo presionado desde el PP y Moncloa para hacerle claudicar en su posición, pero también desde el PSOE y Podemos que apremian a los jeltzales a que apoyen las enmiendas a la totalidad contra los presupuestos que presentarán en el Congreso en la sesión plenaria que tendrá lugar el 24 y el 25 de este mes. Además, precisó que, siempre y cuando el proyecto presupuestario supere ese trámite, el 22-25 de mayo será “el momento crucial en el que se aprobarían definitivamente los presupuestos, si no hay una devolución”.

Esos son los tiempos a los que se refiere el presidente de la ejecutiva nacional del PNV cuando afirma que “falta mucho tiempo para que los Presupuestos se vean en el Congreso y hay posibilidades de que antes se actúe políticamente”, en referencia a los movimientos que puedan producirse desde Moncloa en relación con Catalunya y desde el independentismo catalán sobre una investidura efectiva de un president de la Generalitat.

El PNV considera que el Govern catalán “tiene que estar en manos legítimas de representantes elegidos por el Parlament” y cree que una parte de esa responsabilidad compete a los partidos catalanes y al Parlament, pero “también desde los diferentes poderes del Estado habrá que dejar de poner obstáculos para que el Parlament actúe”. Ortuzar cree que es “increíble” que a estas alturas no hay una interlocución política entre Catalunya y Madrid. “Hasta en los conflictos armados más graves, siempre hay interlocución política. Parece que aquí es imposible. Esto es la antipolítica”, apostilló.

otros apoyos En la misma línea que su compañero de partido, también el lehendakari, Iñigo Urkullu, afirmó ayer que el PNV no es el único partido que puede dar estabilidad al Gobierno de España en materia presupuestaria y que existen otras formaciones que también pueden hacerlo. Urkullu se manifestó así al ser preguntado durante una rueda de prensa conjunta con el ministro-presidente de la región belga de Flandes, Geert Bourgeois, de visita oficial en Euskadi, por la decisión del PNV de no apoyar los presupuestos del Gobierno español mientras siga vigente en Catalunya el artículo 155. A su juicio, “no es solamente un partido político el necesario para la estabilidad del Estado español, hay otros partidos políticos que también” pueden dársela.

El lehendakari también insistió en diferenciar entre los acuerdos en materia presupuestaria alcanzados entre partidos y los logrados entre los Gobiernos vasco y español para la actualización del Concierto Económico, la liquidación del Cupo y su nueva ley Quinquenal. En este sentido, reconoció que en su día valoró la “bondad” de los acuerdos logrados entre partidos y gobiernos pero advirtió de que estos están para “cumplirlos” y agregó que en estos momentos están en la “evaluación del grado de cumplimiento de los acuerdos del presupuesto de 2017, no del 2018”. - N.G.