Seguridad garantizará el número de efectivos de la Brigada Móvil
Adelanta al mes que viene la convocatoria de un curso de 65 nuevas plazas en esta unidad
Donostia - El Departamento de Seguridad empieza a dar los primeros pasos de cara a la modernización de la Brigada Móvil de la Ertzaintza, asumida como un objetivo prioritario tras los incidentes del 22 de febrero en las inmediaciones de San Mamés, protagonizados por hinchas radicales del Spartak y el Athletic y en cuyo transcurso falleció el agente Inocencio Alonso por una parada cardiorrespiratoria. Mientras las conversaciones entre la consejería y los sindicatos continúan, se ha adelantado al mes que viene la convocatoria de un curso de 65 plazas para esta unidad con el fin de evitar un déficit de agentes derivado de las jubilaciones, traslados como consecuencia de ascensos, etc.
Se trata de la primera de las siete medidas que daban forma a la propuesta que el Departamento de Seguridad trasladó a los sindicatos Erne, ESAN, ELA y Euspel en el Consejo de la Ertzaintza celebrado el pasado día 6 de cara a mejorar la Brigada Móvil, un encuentro en el que se acordó de forma unánime iniciar una serie de encuentros bilaterales con este objetivo. Según ha podido saber este diario de fuentes conocedoras de este proceso, el curso estaba previsto inicialmente para septiembre pero se convocará finalmente en abril. A la espera de que se adopte este paso de forma oficial, el curso contará con 65 plazas, que es el saldo negativo de ertzainas que se prevé de aquí a agosto.
Existe la posibilidad de que en enero se convoque otro curso para una cifra similar de agentes. Al parecer, el que arranca ahora, de tres meses de duración, se desarrollará en la base de Iurreta y no en Arkaute, dada la saturación de actividad que sufre la academia. Según estas fuentes, el adelanto se producirá trasladando a septiembre un curso en la unidad de Investigación, es decir, cambiando uno por otro, dado el carácter prioritario que Seguridad concede a la Brigada Móvil.
De forma paralela, las negociaciones prosiguieron ayer en el mismo formato de encuentros bilaterales con un nuevo planteamiento sobre la Brigada Móvil trasladado por la consejería que dirige Estefanía Beltrán de Heredia a los sindicatos. En una nota, el Departamento se mostró abierto a modificar el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza, lo que iría parejo a un nuevo modelo de Brigada Móvil. A este último respecto, defendió la unificación de sus dos secciones -grupos generales y apoyo- y generalizar también el horario de 9,5 horas al día.
Tomás Rodríguez (ELA) dijo a este diario que “ahora tendremos que estudiar esta propuesta para ver qué modificaciones aportamos”. Agregó que “no se concretó nada” en el resto de cuestiones que afectan a la Policía vasca, aunque desde Seguridad se manifestó un compromiso de “hablar de ello en el futuro”.
Una perspectiva bien diferente trasladó a este medio el secretario general de Erne, Roberto Seijo, quien saludó que el Departamento presentara propuestas concretas acerca de dos asuntos que están en lo más alto de la lista de prioridades de los sindicatos: la segunda actividad y la movilidad geográfica, lo que “significa un avance tras dos años de inacción en la negociación”. Consideró, en cambio, que sigue existiendo un abismo en cuanto a la Brigada Móvil, sobre todo por el “calendario esclavista, necesitamos un calendario estable, no flexible”. Planteó además como líneas rojas que los ertzainas “no trabajen más horas de lo establecido y que no haya pérdidas en las retribuciones”.
Diferencias Desde Euspel, su presidente Txutxi Castelo afirmó que “se podría llegar a acuerdos” en asuntos como los entrenamientos o las compensaciones, pero se mantiene el escollo de los horarios: mientras el Departamento pretende ampliar el de 9,5 horas a toda la Brigada Móvil, la central defiende el horario de retén. Por otro lado, Euspel ha propuesto mantener el plus de especialidad de los agentes que abandonen la Brigada Móvil si llevan más de 20 años en la misma.
ESAN explicó en una nota que hizo el amago de abandonar la reunión debido a la “prepotencia” del Departamento pero optó por mantenerse en la negociación para “intentar conseguir lo máximo posible para todos los ertzainas”. Agregó que la propuesta que les hicieron llegar sobre la Brigada Móvil es “insuficiente” y que la mayor diferencia radica, de nuevo, en los calendarios de trabajo. Las próximas reuniones tendrán lugar el jueves.
Más en Política
-
El PSOE denuncia por "acoso" a una periodista tras un incidente en el domicilio de Santos Cerdán
-
El PNV registra una proposición para reformar la Ley del TC para que solo este tribunal decida sobre competencias
-
Agentes de la UCO ratifican en el Tribunal Supremo el papel "preeminente" de García Ortiz en la filtración contra el novio de Díaz Ayuso
-
Pradales, a la IV promoción de la Euskal Polizia: "Sabemos que vuestro compromiso y profesionalidad será ejemplar"