Puigdemont renuncia al sueldo de expresident
El cabeza de lista de Junts per Catalunya entiende que aceptar esa retribución supondría acatar el 155
donostia - Carles Puigdemont ha renunciado al sueldo que corresponde a los expresidentes de la Generalitat, al no aceptar su destitución, acordada por el Gobierno de Mariano Rajoy. El Jefe del Govern cesado y que se encuentra en Bélgica en condición de exiliado, que en la pasada legislatura renunció a su retribución como diputado en el Parlament, sí prevé darse de alta para cobrar el sueldo de parlamentario que le corresponde durante los meses que transcurran hasta que comience la nueva legislatura.
En Twitter, Puigdemont compartió la noticia de su renuncia al sueldo de expresidente de la Generalitat y lanzó un mensaje al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por haberle pedido que informase antes de 10 días hábiles, a partir del 16 de noviembre, sobre si pensaba acogerse al salario previsto por la ley. “El Estado continúa siendo una máquina de humillar instituciones y ciudadanos. Montoro debería dedicar su tiempo a recuperar el dinero perdonado del rescate bancario”, afirmó el líder soberanista.
Puigdemont, que sigue considerando que preside el “Govern legítimo” de Catalunya, entiende que la aceptación de la retribución como expresidente de la Generalitat sería una forma de acatar la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que conllevó la destitución de todos los miembros de su Ejecutivo. Montoro replicó que le parece “una postura fuera de lugar, que renuncie no tiene el mayor sentido”.
no votará desde bélgica Por otra parte, Puigdemont no podrá votar desde Bélgica en las elecciones del 21 de diciembre al no haber formalizado en plazo su inscripción en el censo de electores españoles temporalmente en el extranjero. Fuentes de su entorno en Bruselas señalaron que ni Puigdemont ni los consellers Antoni Comín (Salud), Clara Ponsatí (Enseñanza), Lluís Puig (Cultura) y Meritxell Serret (Agricultura) se registraron ante las autoridades consulares españolas en Bélgica. Los ciudadanos llamados a votar en Catalunya que prevén permanecer en el extranjero hasta transcurridas las elecciones catalanas, tenían de plazo hasta las 14.00 horas de ayer para darse de alta en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA) y, a partir de ahí, rogar el voto. - Efe