Currin cree que el Gobierno español trata de abrir una vía de comunicación con ETA
El abogado ve un intento de oferta en las palabras del ministro del Interior
Donostia - El abogado sudafricano Brian Currin, que lidera el Grupo Internacional de Contacto (GIC) que visita Euskadi estos días, cuando se cumplen cinco años del anuncio del alto el fuego definitivo de ETA, cree que el Gobierno español trata de comunicarse con la organización armada emplazándole a desarmarse. En una entrevista a Radio Euskadi, Currin afirmó que las últimas declaraciones del ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, recordando que el desarme llevaría al fin de la dispersión, es “una clara oferta”. “Creo que es una oferta, probablemente un reconocimiento de que el progreso se ha hecho. Este es el juego, no se ha incumplido y es claramente un compromiso que se ha hecho con integridad y sin intención de retornar. Quizás es una forma de comunicarse entre estas partes”, dijo.
Por su parte, el profesor israelí y también miembro del GIC Alberto Spektorowski, en declaraciones a ETB, manifestó que el que ETA desaparezca, el desmantelamiento de las armas y avanzar en la convivencia son tres temas “duros de roer”. “Tienen que ser pasos compartidos. ETA también tiene que dar pasos importantes. Lo que sí veo es que esperar algo de España es imposible”, señaló, para añadir que “hay mucha tendencia en el País Vasco por que el proceso unilateral prosiga, porque no hay con quién hablar del otro lado”.
Tras apuntar que el GIC no se ha reunido con el Gobierno español en sus cinco años de trabajo, sí constató una relación con el Gobierno francés, del que aseguró que “está mucho más abierto a la cuestión de oír, por lo menos, la cuestión de los prisioneros, del acercamiento”
Currin y Spektorowski realizaron estas declaraciones en víspera del acto público que celebrará en el Palacio de Aiete en Donostia, a partir de las doce del mediodía, y al que han confirmado su presencia el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, el dirigente de EH Bildu Arnaldo Otegi, y la que fuera candidata a lehendakari de Elkarrekin-Podemos, Pili Zabala. También asistirán los secretarios generales de los sindicatos ELA, Adolfo Muñoz, LAB, Ainhoa Etxaide, y CCOO de Euskadi, Unai Sordo. además de representantes de Steilas, ESK y EHNE, y un total de 22 entidades de la sociedad civil, entre ellas el colectivo de mujeres Ahotsak. Asimismo, participarán en este encuentro los miembros del GIC y la representante de Berghof Foundation Véronique Dudouet, además del responsable del área de justicia y personas en prisión del Ararteko, Rafa Sainz de Rozas. -E.Press
Más en Política
-
Otegi reconoce que el empresario Antxon Alonso intermedió entre Santos Cerdán y él
-
Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra
-
Esteban ve al PP como 'Jekyll y Mr. Hyde': "No hay quien les entienda. Ellos sabrán en lo que andan"
-
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'