donostia - El análisis político del diputado general, Markel Olano, durante su intervención inicial del pleno de Política General también tuvo un apartado para la “crisis de sentido” institucional del Estado español, a la que se ha sumado la económica, en la que la globalización y los mercados “han debilitado la capacidad de transformación las estructuras políticas”. Ante este escenario, Olano defendió que “institucionalizar el derecho a decidir constituye un objetivo relevante para garantizar las condiciones de desarrollo del futuro de nuestro país”.

Olano reconoció “absolutamente urgente un debate verdaderamente democrático sobre el sistema institucional vasco que necesitamos para hacer frente a toda esta situación”, para lo que llamó a “aprovechar la estabilidad política de Gipuzkoa y el conjunto de Euskadi” de los próximos meses. Entre los retos que el diputado general de Gipuzkoa puso sobre la mesa el “nuevo mecanismo” sobre la Ley de Aportaciones que el Consejo Vasco de Finanzas se comprometió en febrero a presentar para el 16 de diciembre. “Desde el año 2005 el Fondo General de Ajuste no ha cumplido sus objetivos salvo en 2015”, dijo Olano sobre la fórmula de compensación entre Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

El diputado general también respondió a la oferta que el martes y ayer mismo en el pleno le lanzó el jefe de la oposición, Xabier Olano (EH Bildu), para tejer “grandes acuerdos de país”. El jefe del Ejecutivo, que concluyó su intervención inicial con una apelación al auzolan que el portavoz de EH Bildu agarró para insistir con su propuesta de “acuerdos de país”, bajó al terreno de lo concreto y emplazó a Xabier Olano a llegar a pactos en la economía local.

Tras reconocer la bondad del programa Gipuzkoa Sarean -puesto en marcha en 2009 y desarrollado por el Gobierno de Bildu-, el diputado general emplazó a Xabier Olano a llegar a acuerdos en esta materia, así como en el proceso puesto en marcha en torno a la euskalgintza, para ver cómo extender el uso del euskera. El jefe del Ejecutivo también reclamó al portavoz de EH Bildu que participe en la “reflexión compartida” que la Diputación es´ta llevando sobre el futuro del territorio con los distintos agentes: “Si lo hacemos de manera leal, en el futuro se podrá mantener, esté quien esté en la Diputación”. - J. Arretxe