Alonso ve asomar el “fantasma catalán” en la CAV
Cree que la mayoría soberanista tratará de copiar el proceso y centra su crítica en el PNV
gasteiz - El candidato del PP a lehendakari en la elecciones del 25 de septiembre, Alfonso Alonso, advirtió ayer de que la mayoría soberanista que muy probablemente habrá en la Cámara vasca tras los comicios puede llevar a Euskadi a la reclamación institucional de una consulta sobre la independencia. “El fantasma de lo que ocurre en Cataluña, y que tan grandemente divide a esa sociedad, también asoma por Euskadi”, señaló Alonso en una entrevista concedida a Los Desayunos de TVE recogida por Europa Press.
“Son Podemos, EH Bildu y PNV las fuerzas que apuestan por una consulta a la sociedad”, recordó, pero ayer sus dardos se dirigieron fundamentalmente hacia los jeltzales. En lo relativo a la propuesta de este partido de convocar un referéndum “pactado”, Alonso se preguntó “cómo se pacta la renuncia a la soberanía por parte de todos los españoles, que tienen derecho a decidir”, y además, en un tiempo en el que la ciudadanía “dice, de muchas maneras, que no quiere esas broncas”. El PNV propone someter a consulta el texto que se acuerde entre los partidos en el Parlamento, una vía que se contempla en las reformas estatutarias.
Alonso defiende que el PP es el único “contrapeso” al nacionalismo ante el “descalabro” que las encuestas auguran al PSE y las dificultades que, dijo, Ciudadanos tendrá para obtener representación en el Parlamento Vasco. Por ello, el candidato popular apeló a la concentración de voto. Así, Alonso pidió a los 150.000 votantes del PP en las generales que repitan sufragio y, por otro lado, dijo no contemplar un apoyo de su partido a una eventual investidura de Iñigo Urkullu. “Ahora mismo, no entra en mis previsiones, aunque tampoco creo que vaya a hacer falta”, señaló.
Hizo notar Alonso, en ese sentido, que en el Parlamento Vasco no se puede dar una situación de bloqueo como la que se vive en el Congreso de los Diputados porque “aquí la única posibilidad de votación es votar al candidato o votar en blanco, y el candidato que más votos tiene es el que resulta investido lehendakari”, matizó.
En todo caso, afirmó que el PP “tendrá un papel relevante, importante, para la estabilidad en la legislatura”, y por ello insistió en pedir el voto para “agrupar el voto constitucional, el de aquellos que sienten a España y quieren formar un proyecto más amplio en Europa”. - N.G.
Más en Política
-
Revilla acude al acto de conciliación: "Claro que voy a mantener lo que he dicho"
-
La Fiscalía ve delito en la filtración del audio manipulado entre Aemet y Emergencias difundido por Mazón
-
El emérito y Revilla celebran este viernes el acto de conciliación por supuestas injurias y calumnias
-
Pradales y Rueda analizan en Vitoria-Gasteiz las relaciones entre Euskadi y Galicia