Síguenos en redes sociales:

El informe de Etxerat centra el protagonismo de la procesión de San Ignacio

La asociación critica a Urkullu porque una representante de Lakua recoge el dosier

El informe de Etxerat centra el protagonismo de la procesión de San Ignacio

donostia - El informe que la asociación de familiares de presos Etxerat suele entregar cada 1 de agosto a las autoridades civiles que asisten en Loiola a la procesión de San Inazio Bigarrena centró ayer la jornada en Azpeitia. Tras el paseo de las autoridades que partió de la plaza consistorial de la localidad sin mayor sobresalto, una representante de Lehendakaritza acudió hasta el lugar en el que se encontraban los miembros de Etxerat a por el citado informe, que este año aborda la situación de “los niños y adolescentes sujetos a la política de dispersión”.

A diferencia de otros años, el jefe del Ejecutivo, Iñigo Urkullu, no se dirigió hasta la escalinata del hotel Arrupe donde se concentraron dos centenares de allegados, lo que provocó la respuesta de Etxerat, que en palabras del hijo del exsecretario general de LAB Rafa Diez Usabiaga, Naike Diez, consideró que “la actitud mostrada por Urkullu es algo muy grave, porque con ella, ha dado la espalda a los familiares y allegados y al trabajo que Etxerat desempeña en el ámbito de los derechos humanos”.

Fuentes del Gobierno Vasco consultadas por Efe, por su parte, restaron importancia a estos hechos y recordaron que esta no es la primera vez que un lehendakari no recibe en mano el informe. Un documento que, entre otros, en septiembre de 2014 Urkullu llevó al mandatario español, Mariano Rajoy, en una de las pocas reuniones públicas que ambos han mantenido en La Moncloa durante esta legislatura.

Más allá de lo ocurrido con el informe de Etxerat, la tradicional mañana dejó otro par de novedades en Loiola. La primera en orden cronológico fue las declaraciones de Denis Itxaso. En un gesto que suele ser poco habitual en la presencia en la cita de autoridades como el lehendakari -que tomó la palabra- y el diputado general, el diputado foral de Cultura se dirigió a los periodistas y, a modo de balance del primer año del Ejecutivo foral, subrayó la “utilidad del PSE para desatascar la política del enfrentamiento y la parálisis”.

Itxaso estuvo acompañado por los otros dos diputados forales del PSE, José Ignacio Asensio y Marisol Garmendia -que sí acudieron a la misa-, y de otros miembros del Gobierno foral como las jeltzales Ainhoa Aizpuru, Jabier Larrañaga y Maite Peña, que con las presidentas del Parlamento y las Juntas, Bakartxo Tejeria y Eider Mendoza, respectivamente, la consejera Arantxa Tapia y el alcalde de Azpeitia, Eneko Etxeberria (EH Bildu) completaron junto a la Corporación local la procesión.

El paseo llegó hasta la basílica, donde a diferencia de otros años, no estaba el obispo de Donostia, José Ignacio Munilla. El prelado, que ha acudido a la Jornada Mundial de la Juventud que se ha celebrado en Cracovia (Polonia) no llegó a tiempo para oficiar la misa, que corrió a cargo del vicario general, Juan Mari Olaetxea. La homilía, escrita por Munilla, se centró en el ambiente de “apatía y desmotivación” que, a su juicio, está “teledirigido por ideologías e intereses económicos”. Munilla también aludió al sacerdote galo degollado, Jacques Hame, y aseguró que “en estos episodios martiriales estamos recibiendo una llamada de Dios”.