Gure Esku Dago ultima la comisión de garantías para el 5-J
Los integrantes del organismo y los observadores se reúnen en Azpeitia para los últimos detalles
Donostia - Gure Esku Dago (GED) continúa quemando etapas hacia las consultas que celebrarán 34 localidades de Euskal Herria el próximo 5 de junio. Los integrantes de la comisión de garantías jurídicas y varios de los observadores que habrá en las comarcas se reunieron ayer en Azpeitia y aseguraron que las consultas “tienen como finalidad promover la pluralidad y la inclusión”.
Así lo manifestó ayer Amaia Madina, una de las portavoces del grupo tras la reunión de la comisión que supervisará el aspecto jurídico de las consultas que tendrán lugar en Goierri y Debagoiena, así como en Azpeitia, Aramaio (Araba) e Ispaster (Bizkaia).
Con las consultas se pretende asimismo “lograr que el derecho a decidir constituya el punto de encuentro para las personas de distintas sensibilidades que desean profundizar en la cultura democrática”.
Con este fin, el movimiento elaboró hace un año “un protocolo básico con los estándares europeos más exigentes en esta materia”, para “ofrecer a la ciudadanía los principios y el procedimiento que garanticen un adecuado ejercicio del derecho a decidir”.
Amaia Madina anunció que las consultas “garantizarán” los principios de “transparencia, publicidad, claridad, oportunidad para obtener información, neutralidad del grupo promotor, legitimidad del proceso y, por lo tanto, del resultado, además de pluralidad, igualdad y no discriminación”.
Madina aclaró que “todas las consultas del 5 de junio estarán garantizadas jurídicamente”, para lo que se han constituido una comisión de garantías por cada municipio o comarca, así como una comisión de seguimiento, con las que colaborarán varios observadores tanto internacionales como locales.
Además, ayer se conoció que la comarca navarra de Lakuntza llevará a cabo una consulta en 2017. - Efe
Comisión de garantías y observadores. Iñigo Urrutia Libarona, Aratz Estonba Iturriza, Nagore Alkorta Elorza, Xabier Sáinz de la Maza Bilbao, Iñaki Lasagabaster Herrarte, Elixabete Moral, Ramon Zallo, Amaia Goirigolzarri, Jone Martínez Palacios, Mario Zubiaga Garate, Manu Gómez Genua, Endika Garai Buztio, Begoña Garmendia Vazquez, Alex Etxeberria Aranburu, Larraitz Ugarte Zubizarreta, Amaia Madina Agirre, Maider Morras Azpiazu, Ion Usobiaga Sologaistoa, Unai Iturriotz Erdotziain, Joseba Martin Hernando, Pedro Ibarra Güell, Iñigo Santxo y Oscar Sánchez Setién.
Más en Política
-
La ministra Aagesen viaja este viernes a Portugal para acercar posturas tras la crisis del apagón
-
Esteban reivindica un 1-M "a diario" y ensalza la prevalencia de convenios vascos como uno de "los logros" del PNV
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica