Una gestora dirigirá el PP de Valencia tras la ‘operación Taula’
Rus sale en libertad provisional mientras decenas de cargos declaran ante la Guardia Civil
donostia - La operación Taula ha terminado con la disolución de toda la cúpula del PP de Valencia, que en los próximos días comenzará a ser dirigido por una gestora. Después de que la Guardia Civil detuviera esta semana a varios altos cargos de la formación y registrara diversas sedes de los populares en relación con el caso Imelsa de supuesto cobro de comisiones millonarias, una junta rectora se hará cargo de gestionar el partido en la capital valenciana, con el respaldo de la dirección nacional de Génova.
El juez ha dejado en libertad provisional a algunos de los principales acusados, entre ellos al expresidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, al que se le ha impuesto una fianza de dos millones de euros, a los ex vicepresidentes provinciales, Juan José Medina y Máximo Caturla, y al exalcalde de Genovés, Emilio Llopis.
Además, decenas de ediles, cargos, exconcejales y asesores del PP en el Ayuntamiento de Valencia comenzaron a declarar ayer en el cuartel de la Guardia Civil, en relación con las aportaciones económicas y donaciones que recibía el partido. Entre ellos, el presidente y portavoz del partido en la ciudad, Alfonso Novo y la secretaria del grupo popular, María del Carmen García.
Por su parte, los dirigentes del PP nacional salieron ayer en tropel a defender la “honradez” del partido. En primer lugar, Mariano Rajoy advirtió que no piensan aceptar “causas generales” contra el PP por los casos de corrupción, ya que la “inmensa mayoría” de sus militantes son gente “decente” y “honrada”. Soraya Saénz de Santamaría considera que el Gobierno está satisfecho con las explicaciones ofrecidas por la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, tras la operación contra la supuesta trama de cobro de comisiones. “Hay un proceso judicial abierto respecto de otras personas y lo respetamos”, afirmó. Finalmente, el portavoz popular en el Congreso, Rafael Hernando, calificó de “miserable” que se utilice el caso Imelsa para “intentar romperle las piernas” a Rajoy.
Los reproches desde otras formaciones a la actitud del PP ante la investigación no se han hecho esperar. El portavoz de los socialistas valencianos, Manolo Mata, exigió ayer a Mariano Rajoy que “asuma sus responsabilidades políticas” por “avalar” y ejercer de “padrino político” de Alfonso Rus, al que Rajoy introdujo en el partido. Por ello, Mata lamentó la escasa capacidad del actual presidente del Gobierno para incorporar a su formación a “las personas honradas, que trabajan por los ciudadanos y por el interés común”. Además, el portavoz socialista mantuvo que Rajoy “ha sido el principal beneficiario de la financiación ilegal” del PP de Valencia, “que fue quien le aupó a la dirección con dinero de todos los valencianos”.
La portavoz de Compromís y vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, manifestó “indignación y vergüenza” por el enésimo caso de corrupción. “La corrupción no es una cuestión de Valencia, sino del PP, que la ha instalado en nuestras instituciones”. Oltra considera que la redada policial “ha puesto en evidencia que, al parecer, las comisiones ilegales y la presunta financiación ilegal del partido era el pan de ellos de cada día”
“El problema es que se envolvieron en la senyera y con sus actuaciones, presuntamente corruptas, lo que han hecho ha sido arrastrar la senyera por el fango y ponernos encima una mala fama y una reputación en todo el resto de España que este pueblo no se merece”, concluyó la vicepresidenta del Consell.
Más en Política
-
Francisco Salazar renuncia a la Ejecutiva del PSOE tras ser acusado de comportamientos inadecuados con mujeres
-
El PSOE hará controles del patrimonio a los altos cargos del partido de forma aleatoria
-
El PSOE llega al Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios de Sánchez
-
Dos tipos de ansiedad