“Es lógico y acertado que la consejera haya ratificado a Jorge Aldekoa”
Bilbao - La semana ha estado marcada por el regreso de Jorge Aldekoa al puesto de jefe de la Ertzaintza.
El nombramiento de Aldekoa por segunda vez como jefe de la Policía vasca tras recuperar el rango de intendente estaba ‘cantado’.
-Jorge Aldekoa es sobre todo un profesional absolutamente comprometido con el modelo policial que estamos desarrollando. Tiene una trayectoria profesional contrastada, ha vuelto a recuperar la categoría de intendente por méritos propios y cree firmemente en el proceso de adecuación de la Ertzaintza a las necesidades de seguridad de la sociedad de hoy en Euskadi. Es lógico y acertado que la consejera haya ratificado su nombramiento.
Sin embargo, han vuelto a surgir críticas por el ‘caso Cabacas’.
-En efecto, Aldekoa era entonces jefe de la comisaría de Bilbao. Pero lo que causó la muerte de Iñigo Cabacas no fue el operativo o su organización, que nadie ha puesto en cuestión, por mucho que la acusación particular haya querido insistir en ello, sino qué es lo que falló en su ejecución para que ocurriera lo que ocurrió. Y esto es lo que está investigando la justicia. Que la investigación llegue pronto al esclarecimiento de los hechos es lo que deseamos por el bien de todos y especialmente de la familia.
¿Está la Ertzaintza en proceso de suprimir completamente el uso de pelotas de goma?
-Podríamos decir que, en este momento, las pelotas de goma están prohibidas a excepción de unidades específicas en momentos muy concretos y muy graves, y siempre con autorización previa. La pelota de goma era un material habitual en las actuaciones antidisturbios, hoy en día no, pero hay otras actuaciones en la que se podría tener que utilizar. Entre la porra y la pistola tiene que haber un recorrido de instrumentos.
¿A qué atribuye la confluencia de las centrales de la Policía vasca que comenzó tras las elecciones sindicales de octubre?
-Que los sindicatos se unan está bien siempre que lo hagan para negociar las condiciones laborales de los agentes de la Ertzaintza. Desde que hay unidad sindical no se han sentado a negociar ni una sola vez, por lo que se están perdiendo oportunidades de mejorar esas condiciones laborales.
¿Es sostenible esta situación?
-Hemos convocado a los sindicatos repetidas veces a negociar, con puntos sobre la mesa, de manera abierta, para que planteen cosas. Se sentaron en el Consejo de la Er-tzaintza hace tres semanas para escuchar el plan contra la radicalización islamista. Nada más.
¿Qué le parecen las protestas que han llevado a cabo en los actos a los que acuden la consejera de Seguridad y el lehendakari?
-Creo en el sindicalismo, en el derecho de los trabajadores a estar sindicados, pero desde luego en muchas de las movilizaciones los sindicatos han perdido el conocimiento de que son ertzainas, servidores del orden público. Ha habido momentos en que no han estado a la altura e incluso en los que han puesto en compromisos a sus compañeros que estaban trabajando.
El pago de dietas a los agentes está pendiente de resolución judicial. ¿Cabe adoptar alguna medida para modificar esos abonos?
-Los abonos que se han realizado responden al decreto de indemnizaciones que fue aprobado en la legislatura anterior. Si los tribunales dicen que eso no es correcto, habrá que cambiarlo, pero las indemnizaciones por razón de servicio siempre se han pagado.
Más en Política
-
Sara Aagesen asegura que señalar a las renovables en el apagón es "irresponsable y simplista"
-
La jueza que investiga al novio de Ayuso toma declaración a su abogado fiscalista
-
Las comunidades debaten mañana con Infancia sobre la reubicación de menores migrantes
-
“La confusión que crea el nombre ‘Sumar’ no es positiva para las fuerzas de la izquierda”