La trama dirigida por Urdangarin obtuvo 6 millones de fondos públicos
Torres fue el autor intelectual y el yerno del entonces rey Juan Carlos era el gancho para obtener clientes
palma - El caso Nóos llevará a juicio a Iñaki Urdangarin y su exsocio Diego Torres como presuntos creadores de una trama empresarial que aparentaba no tener ánimo de lucro y se benefició de más de 6 millones de fondos públicos, así como a los responsables de las administraciones que la regaron de dinero.
Los más de cuatro años que ha durado la instrucción han desvelado el entramado societario urdido por Torres como autor intelectual y Urdangarin, yerno del entonces rey Juan Carlos, como gancho para obtener clientes y aumentar notoriamente los honorarios, según concluyeron las acusaciones y el juez.
Las seis acusaciones coinciden en que Urdangarin y Torres lograron que el Instituto Nóos fuera adjudicatario de ingentes cantidades de fondos públicos mediante un sistema en el que eludían de forma ilícita la aplicación de la Ley de Contratos de la Administración Pública, que fue el uso fraudulento de los convenios de colaboración.
De esa manera lograron unos 3,5 millones de las administraciones públicas valencianas, 2,5 millones del Govern balear y 114.000 euros en donaciones simuladas del Ayuntamiento de Madrid, según los cálculos de la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones particulares y populares.
la trama El modus operandi para adueñarse de lo obtenido consistía en que los fondos públicos que ingresaron el Instituto Nóos, Nóos Consultoría Estratégica y la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (Fdcis), Urdangarin y Torres se los repartían al 50 % mediante varias empresas de su propiedad que usaron como instrumentos para drenar el dinero hacia sus propios patrimonios.
La Agencia Tributaria ha calculado que el entramado societario artificial creado por ambos cruzó hasta 425 facturas a Nóos por los pretendidos servicios y trabajos de muy diversa índole, por un total de 8 millones de euros entre 2004 y 2008.
Además, están acusados también de defraudar a Hacienda con esa pantalla que crearon para ocultar las retribuciones de su propia actividad, sujetarla a una tributación inferior y deducirse gastos de forma irregular.
Si Urdangarin lo hizo a través de Aizoon, empresa de la que era titular al 50% con su esposa, Torres lo llevó a cabo mediante varias mercantiles (Shiriaimasu, Virtual Strategies, Intuit y Nóos Consultoría Estratégica) que también compartía con su mujer, Ana María Tejeiro.
Urdangarin y Torres crearon además presuntamente una estructura societaria fiduciaria opaca en paraísos fiscales para ocultar a los verdaderos beneficiarios y obtener aun más beneficios fiscales.
La presunta red artificial de los dos socios arrastra como responsables civiles a título lucrativo a la infanta Cristina y a Ana María Tejeiro por haberse beneficiado y destinado los ingresos a gastos personales y familiares. Además, Cristina está acusada de cooperar en los delitos fiscales y Tejeiro de blanquear capitales.
fianzas millonarias El juez ha fijado fianzas por responsabilidades pecuniarias que suman 61,35 millones de euros, una reclamación que ha de ser satisfecha en el plazo de 20 días y que en el caso de la infanta asciende a casi 2,7 millones de euros.
El siguiente paso del proceso judicial será la presentación de los escritos de defensa en los próximos 20 días hábiles, tras lo cual Castro dará traslado de toda la pieza, la número 25 del caso Palma Arena, a la Audiencia de Palma, que la asignará a uno de los magistrados que entran el en turno de reparto del órgano judicial provincial.
El magistrado al que le corresponda la responsabilidad de juzgar la causa elegirá a los dos jueces con los que formará el tribunal y se fijará la fecha para la celebración del juicio, que comenzará a finales de 2015 o principios de 2016 y, dada su complejidad, podría prolongarse meses y celebrarse en dependencias habilitadas expresamente al efecto. - Efe
Más en Política
-
El Parlamento Vasco reclama avances en la euskaldunización de la Justicia
-
Mazón acusa a la izquierda de "politizar" a las víctimas de la dana por instarle a pedir perdón
-
Bolaños no cree que Ábalos esté "chantajeando" a Sánchez con el "ataque despiadado" a su privacidad
-
La Fiscalía pide a la Audiencia de Badajoz el archivo de la investigación contra David Sánchez