Síguenos en redes sociales:

Merkel apoya a Rajoy sobre Catalunya y avala la integridad territorial de todos los Estados

Tras la Diada tendrá lugar un “gran acto de apoyo” a la consulta soberanista

Merkel apoya a Rajoy sobre Catalunya y avala la integridad territorial de todos los EstadosFoto: Efe

Donostia - El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, recibió ayer el respaldo de la canciller alemana Angela Merkel en el tira y afloja que mantiene con el president de la Generalitat Artur Mas a cuenta de la consulta convocada el próximo 9 de noviembre en Catalunya. Preguntada acerca del debate soberanista catalán en una rueda de prensa en Berlín, Merkel dijo que “defendemos la integridad territorial de todos los Estados, que es algo totalmente diferente a que las regiones se vuelvan independientes y se organicen ellas”. La canciller se refirió al sistema federal alemán, recordando que otorgó a los lander y corporaciones locales un gran margen de autonomía, si bien precisó que esto es “completamente distinto a la integridad territorial total”.

Respecto a si está dispuesta a recibir en la Cancillería al president de la Generalitat o al entrenador del Bayern de Múnich, Pep Guardiola, conocido defensor de las tesis independentistas, para entender mejor el proyecto soberanista, Merkel lo descartó. Así, dejó claro que “comparto en este punto la posición del Gobierno español, más allá de eso no me involucraré en asuntos españoles domésticos. En todo caso, no estoy preparando ningún tipo de recibimientos”, concluyó.

Las declaraciones de la canciller alemana coincidieron con la reunión del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, la tercera hasta la fecha, que congregó ayer en el Parlament a una cincuentena de entidades y a los representantes de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP, los grupos parlamentarios que promueven la consulta. En la comparecencia posterior para dar cuenta de lo tratado en ese encuentro, el coordinador del pacto, Joan Rigol (UDC), respondió a Merkel afirmando que “es obvio que en todo este proceso vamos a encontrar dificultades en hallar respaldo internacional, pero el día que llegue una soberanía de Catalunya irán todos detrás para que se integre”.

Respecto al contenido concreto de la reunión de ayer, los miembros del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir acordaron pedir por carta a Mariano Rajoy que “no se impida el poder ejercer legalmente el derecho de consulta”. A este respecto, la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, dejó claro ayer que la consulta no se celebrará “en ninguna de sus vertientes”, aunque añadió que Rajoy se reunirá con Mas con “espíritu abierto”. Al mismo tiempo, Rigol anunció un gran acto reivindicativo tras la Diada. Será “un acto de apoyo” a la consulta que pivotará “en torno a las 3.000 entidades adheridas al pacto”, y que tendrá lugar en la segunda quincena de septiembre.

Joan Rigol agregó que, en el encuentro entre Rajoy y Mas, el president catalán desea plantear tanto la consulta como los “problemas sociales e institucionales” que hay en Catalunya. Una de las cuestiones que podrían estar encima de la mesa es la negociación de la nueva financiación autonómica, un tema pendiente de abordar entre el Gobierno español y la Generalitat. Ayer mismo, El País informaba de la posibilidad de que el gabinete Rajoy contemple aprovechar la reunión para llegar al menos a un principio de acuerdo sobre la mejora de la financiación de Catalunya.

Consejo de Alde En este contexto, el líder de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), Graham Watson, recomendó ayer a Mariano Rajoy que negocie la consulta del 9 noviembre en su próxima reunión con Artur Mas. “Me sorprendería muchísimo que Rajoy no quisiera debatir la situación actual en Cataluña con el señor Mas. Si no hablas con las personas que tienes que hablar, hay riesgo de acabar hablando con los extremistas. Es mucho más fácil para Madrid hablar con CiU que con ERC”, dijo en una rueda de prensa en Barcelona.