bilbao/GASTEIZ - Mientras en Ferraz Pedro Sánchez aguarda a ser formalmente elegido por el Congreso que el PSOE celebrará los días 26 y 27 julio, trabajando -sostiene- con autonomía para configurar su equipo al frente de la Secretaría General; la renovación del PSE apunta, si no a tempestad, sí a marejada, después de que ayer arrancara el proceso de primarias tanto para relevar a Patxi López al frente del socialismo vasco como para escoger al líder de las diferentes territoriales, pugna que se prevé encarnizada en Bizkaia y Araba. Aunque instó a “ver un poco cómo discurren los acontecimientos”, fue Iñaki Arriola, sabedor de que posiblemente no tenga oposición en Gipuzkoa para seguir comandando el partido, quien aventuró que en los otros herrialdes “puede haber confrontación”. Lo que ya tiene carácter de oficialidad es el anuncio de Idoia Mendia para optar a dirigir la formación en la CAV, sin apenas contestación, aunque sectores críticos, de menor entidad, barajen la posibilidad de presentarse.
La carrera en el feudo vizcaino la dirimirán, por ahora, el portavoz del grupo socialista en las Juntas Generales, Iñaki Egaña, y el alcalde de Portugalete, Mikel Torres, al tiempo que el exdiputado Josu Montalbán sopesa también dar un paso al frente pese a la dificultad que entraña recolectar el 15% de avales de la militancia. La condición de número dos y tres de la Ejecutiva de Bizkaia de los dos primeros destierra el debate entre los llamados críticos y oficialistas que se aprecia en Araba, pero la dirección había estado preparando el terreno para un consenso que se frustró tras la puesta en escena de Egaña, persona de la confianza del actual secretario general, José Antonio Pastor. El conocimiento que ambos precandidatos tienen del aparato complica los pronósticos una vez alcancen el corte de 433 avales de afiliados que necesitan para aspirar al cargo, para lo que disponen de plazo hasta el 5 de septiembre.
Discreto y alejado del foco, Egaña cuenta con una prolija trayectoria en la vida orgánica e interna de la formación; pero Torres, uno de los dirigentes con mayor proyección y de los apoyos más importantes que ha tenido el exlehendakari López, presenta como referencia ejercer como uno de los tres únicos alcaldes del PSE en Bizkaia -amén de Barakaldo y Ermua-. Uno y otro ofrecieron el pasado domingo su respaldo a Eduardo Madina en el único herrialde de la CAV donde el vizcaino pudo doblegar a Sánchez, si bien por escasas 157 papeletas. En semejante contexto, Montalbán pide tiempo en este horizonte plagado de baches para el socialismo. Principalmente compleja resulta su salida a la palestra porque carece de los resortes del partido del que gozan los otros dos aspirantes. Concejal de Zalla y secretario general de la agrupación socialista de este municipio, no tiene cargo orgánico y el listón de avales no es precisamente accesible para quien, como él, busca “un proyecto distinto”. De ahí que reprenda las “prisas” de sus compañeros por amasar los apoyos porque así únicamente consiguen privar a un tercero de sumarse a la liza y hacer esta más plural.
Araba y Gipuzkoa Frente a la solidez guipuzcoana, donde Iñaki Arriola no prevé “confrontación” para su reelección, en el caso de los socialistas alaveses, la militancia también dispondrá de varios candidatos para elegir a su favorito. De momento, el banderazo de salida en la obtención de avales fue suficiente para que ayer la página web del PSE alavés recogiera a los primeros tres aspirantes a suceder a Txarli Prieto en la Secretaría General. A la esperada incorporación de Cristina González a este listado, la actual portavoz del partido en las Juntas Generales y estrecha colaboradora de Prieto, se sumaron los nombres de Iván Ruiz de Eguilaz y José María Salbidegoitia, dos afiliados que pertenecen al grupo de militantes críticos con la actual dirección.
Al contrario de lo ocurrido en las elecciones del PSOE, donde Madina y Sánchez rechazaron durante toda la campaña la etiqueta de candidatos “del aparato”, en las comicios alaveses no habrá lugar a las dudas. González no oculta la línea continuista que quiere impulsar al frente del partido y el férreo apoyo que el actual secretario general y la Ejecutiva prestan a la procuradora alavesa. Ahora bien, está por ver si este respaldo es suficiente para colmar las aspiraciones de la joven dirigente o si, por el contrario, el impulso de Prieto se convierte en un arma de doble filo ante el empuje del sector renovador que en los últimos años ha puesto de manifiesto su posición crítica con la gestión del actual secretario general.
los renovadores En el caso de los renovadores, Ruiz de Eguilaz y Salbidegoitia son la punta de lanza de un grupo de afiliados en los que se enmarcan el experimentado concejal gasteiztarra Juan Carlos Alonso y el exparlamentario vasco Óscar Rodríguez. Este sector mantuvo un encuentro iniciado a última hora de la tarde de ayer para determinar su forma de actuar ante la proximidad del proceso electoral interno, una cita inconclusa al cierre de esta edición en la que debían determinar, en primer lugar, si cuentan con un candidato de garantías que pueda hacer frente a González y al respaldo del aparato territorial. De ser así, esta misma mañana oficiliazarán el nombre de su aspirante en un encuentro ante los medios . Los candidatos alaveses que aspiren a suceder a Prieto requieren aglutinar un mínimo del 15% del censo territorial, lo que se traduce en 113 avales.
En cuanto al liderazgo del PSE en la CAV, Mendia trabaja para obtener los 520 avales que necesita para ser oficialmente candidata con una intensa agenda de contactos que le llevará a descartar un respiro vacacional. Su posible designación se ubicaría en puertas del Pleno de Política General a finales de septiembre para dar réplica al lehendakari Urkullu.