Documental sobre Muguruza, a los 25 años de su asesinato
Se titula 'Zohardia' y tratará de mostrar "la actitud positiva" del diputado de HB
donostia - El 20 de noviembre de este año se cumplen 25 años del asesinato en Madrid de Josu Muguruza, siendo diputado electo de HB para el Congreso y en la víspera de la sesión constitutiva de la Legislatura correspondiente. Ese día tendrá lugar de manera oficial el estreno de Zohardia, documental que pretende profundizar en la figura del joven político tiroteado a la edad de 31 años.
Dirigida por Markel Andia y Lander Iruin, la película se ha construido en torno a "un marco de reflexión" con el objetivo último de "cambiar el concepto de que tiene sobre Josu", centrándose en su corta, pero intensa trayectoria política. Nacido en el barrio de Rekalde de Bilbao en 1958, Muguruza pasó de trabajar por sus vecinos en los años 70 del pasado siglo a comprometerse con los fines estatales de Herri Batasuna. En ese sentido, según explican los responsables de la cinta, Zohardia quiere "dar a conocer la actitud positiva y llena de esperanza que definían a Josu", de ahí el título de Zohardia, sereno en castellano.
en el hotel alcalá Muguruza comenzó estudios universitarios de Pedagogía en su Bilbao natal, aunque poco después los abandonó para seguir con los de periodismo en Leioa (Bizkaia). De hecho, durante años ejerció de informador para medios como Egin, periódico en el que llegó a ser redactor jefe. Como anécdota, cabe recordar que firmaba sus crónicas políticas bajo el seudónimo de Iratzar. En 1988 ingresó en la dirección de la coordinadora KAS y en mayo de ese mismo año fue elegido miembro de la Mesa Nacional de HB.
La noche anterior de su asesinato, 20 de noviembre, los congresistas y senadores electos de HB, entre los que estaba Josu Muguruza, cenaban en el hotel Alcalá. Fue entonces cuando dos pistoleros encapuchados entraron en el reservado que ocupaban y dispararon contra el grupo, causando su muerte y heridas graves a Iñaki Esnaola. Tenía 31 años y dejaba viuda y una hija, Elena Bartolomé y Ane Muguruza. Ambas fueron entrevistadas para este documental el pasado día 7 en Amaiur. En la película intervienen también Iñaki Esnaola, Iñigo Iruin, Martin Garitano, Itziar Aizpurua, Iñaki Altuna y Fermin Muguruza entre otros. - N.G.
Más en Política
-
El Consejo de Ministros aprueba este martes la rebaja de jornada para enviarla al Congreso
-
El Congreso debate este martes un plan del PP para reconsiderar el cierre de nucleares
-
El destino de los mil millones del Gobierno vasco para la industria, en julio
-
La jueza de la dana rechaza por ahora elevar al Tribunal Superior la posible imputación de Mazón