Síguenos en redes sociales:

El preso Arkaitz Bellón, hallado muerto en su celda de la cárcel gaditana de Puerto I

condenado a 13 años por actos de kale borroka, quedaba en libertad en mayo Instituciones Penitenciarias dice que el recluso de Elorrio se encontraba solo en la celda

El preso Arkaitz Bellón, hallado muerto en su celda de la cárcel gaditana de Puerto IEtxerat

donostia. El preso Arkaitz Bellón, de 36 años y natural de Elorrio, fue encontrado ayer muerto en su celda de la cárcel gaditana de Puerto I según confirmaron tanto Etxerat como Instituciones Penitenciarias. Bellón, condenado a trece de prisión por actos de kale borroka, iba a salir de prisión el próximo mes de mayo tras cumplir su condena.

Según una nota emitida por Instituciones Penitenciarias, tras el descanso posterior a la comida, durante la apertura de las celdas, los funcionarios de servicio encontraron a Arkaitz Bellón inmóvil en su cama. Avisados los servicios médicos de la prisión, certificaron que se encontraba muerto, sin signos externos de violencia. En la nota se especificaba que Bellón estaba solo en la celda al encontrarse clasificado en primer grado. Acababa el comunicado señalando que "no constaban antecedentes de patologías médicas que pudieran hacer predecible este desenlace", por lo que afirmaba que el fallecimiento "apunta a causas naturales".

Arkaitz Bellón fue detenido por la Ertzaintza el 16 de agosto de 2000 en Donostia acusado de tomar parte en disturbios registrados en el centro de la capital guipuzcoana. Permaneció en prisión hasta enero de 2002, cuando quedó en libertad bajo fianza.

La Audiencia Nacional le condenó el 7 de octubre de 2003 a trece años de cárcel y ese mismo día ingresó en prisión. Los jueces le consideraron culpable de la quema de un cajero automático, el incendio de dos autobuses y varios contenedores de basura. Asimismo, se le consideró culpable del lanzamiento de cócteles molotov contra agentes de la Ertzaintza. Por estos mismos hechos fueron condenados Andoni Zengotitabengoa y Txomin Lesende.

El tribunal consideró que los tres condenados "no pertenecían a una banda armada u organización terrorista", aunque los actos por los que fueron condenados tenían como finalidad "alterar el orden constitucional o gravemente la paz pública, definición en la que tiene su encaje la llamada violencia callejera o kale borroka".

Etxerat El colectivo Etxerat emitió un comunicado en el que confirmaba la muerte de Arkaitz Bellón y señalaba que la familia del preso ha solicitado personarse en la autopsia mediante un médico de su confianza. Etxerat subrayaba en su comunicado la gravedad del hecho y la "flagrante necesidad de acabar con las políticas de excepción que se aplica a los presos políticos". En este sentido, recordaba que Arkaitz Bellón se encontraba a más de 1.000 kilómetros de su Elorrio natal.

El colectivo de apoyo a los presos señalaba, asimismo, que la dispersión "además de ser un castigo añadido tanto para presos como para sus familiares, posibilita agresiones y sucesos tan trágicos como estos", al tiempo que recordaba que la muerte de Arkaitz Bellón es la tercera que se produce en menos de un año, tras los fallecimientos de Anjel Figueroa y Xabier López Peña.

En su nota, Etxerat hacía referencia a que en marzo del año pasado Arkaitz Bellón presentó una denuncia por la agresión sufrida por parte de funcionarios de prisiones cuando se encontraba interno en la cárcel de Sevilla. Según denunció entonces Bellón, la agresión se produjo cuando se procedía a un registro en su celda.