Síguenos en redes sociales:

Palabra de 'Uzturre'

Los líderes jeltzales evocan en el 118º aniversario del partido al histórico dirigente

La fundación del partido el 31 de julio de 1895 por parte de Sabino Arana, que en los Jardines de Albia recibió ayer su particular ofrenda y tributo, dio paso a 118 años de actividad política donde Jesús Insausti, Uzturre, histórico dirigente jeltzale que falleció hace ahora 20 años, marcó la ruta a seguir con su compromiso con Euskadi, su ética como inspiración y un legado a perpetuar. Este fue el mensaje que trasladaron desde el lehendakari Iñigo Urkullu, pasando por el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, hasta los presidentes territoriales la formación, y cargos institucionales y del partido que asistieron al acto conmemorativo.

"Hizo aprender que no habría una Euskadi libre sin justicia social", aclamaron todos. Abogó Urkullu por el significado de ser nacionalista, "un compromiso de la democracia y de la libertad, con el ejercicio de la justicia a todos los niveles, con el respeto a los derechos de todo hombre y, por lo tanto, rechazar, con valentía y de frente, toda violencia, opresión, asesinato, secuestro, tortura, y toda la violación de la paz y de la seguridad personal de cada uno". Porque lo predijo Insausti: "La paz no llegará nunca en la punta de una metralleta". "Somos hombres de paz y este es un pueblo de paz. El PNV ama la paz como nadie, y como nadie la busca, como nadie lucha por ella, sin renunciar a nada de lo que es fundamental para un buen vasco, consciente de su vínculo inquebrantable al que pertenece", proclamó el expresidente de la formación ya fallecido.

Todos rememoraron textos de Uzturre, mientras el presidente del GBB, Joseba Egibar, visionó un país "sin fronteras" donde Navarra e Iparralde tienen su sitio, y donde el PNV trabaja "hoy, como ayer y como mañana para lograr la liberación de nuestra patria. Para eso vivimos". Manu Ayerdi, presidente del NBB, y Txaro Goikolea, su homóloga en el Ipar Buru Batzar, fotografiaron también la "razón social" que desprendió en su quehacer diario Uzturre.

Sin renuncias Itxaso Atutxa, presidenta del BBB, denunció a quienes tratan, mediáticamente, de "descafeinar y domesticar" el ideario del PNV, que "nunca renunciará a sus objetivos originarios ni su lenguaje". "Se equivocan los que no quieren entender el Viva Euskadi libre", ensalzó. Xabier Agirre, líder del ABB, retrocedió al 15 de junio de 1977, la vez en que pudo depositar en la urna la papeleta jeltzale en busca de "dignidad" tras décadas de franquismo y "metralleta". "Porque la papeleta del voto es el instrumento de lucha de un pueblo como el nuestro".