Síguenos en redes sociales:

Morenés alude a la "defensa nacional" para no clausurar cuarteles en la CAV

el ministerio de defensa confirma la continuidad de loiola, araka y mungia El PNV insiste en que el Gobierno central se debe desprender de instalaciones para que reviertan en los municipios

Morenés alude a la "defensa nacional" para no clausurar cuarteles en la CAVFoto: efe

donostia. La base militar del Ejército español en Araka y los acuartelamientos de Mungia y Loiola están "en plena utilización y forman parte de la estructura militar que va a seguir en el País Vasco". Así de rotundo se expresó ayer el ministro de Defensa, Pablo Morenés, en su respuesta a una pregunta del senador del Grupo Vasco Iñaki Anasagasti sobre el futuro de las infraestructuras de Defensa en la Comunidad Autónoma Vasca. El ministro justificó su intención de no incluir ninguna instalación militar en Euskadi en su plan de cierre de cuarteles y otras infraestructuras "por necesidades de defensa nacional".

El titular de Defensa salió así al paso de la pregunta formulada por Anasagasti en la sesión de control al Gobierno del Senado, en la que le interrogó sobre los planes que tiene para amortizar patrimonio militar en la CAV después de que a finales de junio el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, presentó un plan de racionalización y utilización eficiente del patrimonio del ministerio, que en una primera fase de ejecución, esto es, entre los años 2014 y 2017, comprende el cierre y la posterior venta de 86 infraestructuras. En dicha propuesta, colgada en la web de Ministerio, se detallan provincia a provincia las instalaciones militares de todo tipo -cuarteles, gobiernos militares, hospitales, aeródromos o residencias- que el ministerio planea cerrar de manera total o parcial con el objetivo de "optimizar" los recursos públicos y ahorrar costes.

Tal y como publicó este diario en su edición de ayer, todas las comunidades autónomas verán cerrar algunas de sus instalaciones militares a consecuencia de la puesta en marcha de este plan de reducción de costes, con las únicas excepciones de Asturias y de la CAV. Como mínimo hasta el año 2017 se mantendrán como están en la actualidad la Delegación de Defensa en Gasteiz y las respectivas subdelegaciones en Bilbao y Donostia, más conocidas todas ellas por ser las sedes de los antiguos gobiernos militares, situados en el centro de las tres capitales, así como las comandancias navales en estas dos últimas ciudades. También, la base militar de Araka (Gasteiz), y los acuartelamientos de Mungia (Bizkaia) y Loiola (Donostia).

no habrá más enajenaciones El ministro de Defensa no hizo ayer sino confirmar este extremo; esto es, que no tiene intención de meter la tijera a ninguna de las instalaciones militares de la CAV. Solo reconoció que, antes de este plan del Gobierno del PP, el Ministerio había dispuesto la enajenación de diez propiedades militares, ocho en Gipuzkoa, una en Bizkaia y otra en Araba. En ningún caso se trata de instalaciones como cuarteles, sino de parcelas no urbanizables como la antigua yeguada del Ejército en Lore Toki (Donostia) o el camino de acceso al Fuerte Serantes (Bizkaia). "El resto continúan siendo de pleno interés para la defensa", afirmó Morenés, por lo que "no se contemplan más enajenaciones".

Anasagasti replicó al ministro que las instalaciones de los cuarteles de Araka y Loiola "les vendrían francamente bien" a los respectivos municipios y reclamó un planteamiento "más moderno, ajustado a la realidad y mucho más democrático" para estos inmuebles. Morenés reiteró que esos cuarteles, así como el de Mungia, están "fuera" de la propuesta de racionalización del Gobierno del PP. "En el País Vasco, como en cualquier otro sitio de España, nosotros diseñamos la defensa por el interés general de la seguridad de España y de todos los españoles", concluyó el titular de Defensa.