Síguenos en redes sociales:

Gómez-Bermúdez baja a la arena

El magistrado no rehúye el debate y defiende en un coloquio la 'doctrina Parot' El juez de la Audiencia Nacional reconoce que la dispersión puede estar condicionada por la situación política

Gómez-Bermúdez baja a la arenaJose Mari Martínez

Bilbao. El magistrado Javier Gómez-Bermúdez sabía que jugaba en campo contrario -"que no hostil", como él mismo señaló-, pero no se arredró ante la empresa. El expresidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y ahora juez de instrucción de este tribunal especial tomó ayer parte en un debate sobre la doctrina Parot organizado por el Colegio de Abogados de Bizkaia y donde su posición favorable a la aplicación de esta medida chocó con el resto de la mesa y de la mayor parte del público, que casi llenó por completo el aforo del salón de actos de la sede de los letrados vizcainos.

Junto a Gómez-Bermúdez, en el debate moderado por Nazario Oleaga, decano del Colegio de Abogados, tomaron parte Amaia Izko, abogada de la presa Inés del Río; Jon Garay, portavoz de Herrira; y Rafael Sainz de Rozas, miembro del área jurídica del Ararteko. Sus tres compañeros de mesa mostraron su posición contraria a la doctrina Parot. Izko y Sainz de Rozas, y desde una vertiente jurídica, vinieron a señalar que la aplicación de esta medida viene a contravenir la aplicación universal de los Derechos Humanos. Garay, por su parte, apeló al aspecto humano y a la necesidad de responder al nuevo tiempo que se vive en Euskadi.

Frente a ellos, Gómez-Bermúdez, sin embargo, defendió que "la doctrina Parot es justa y no puede estar sujeta a la coyuntura política". A su juicio, viene a poner fin a una interpretación "buenista" del cumplimiento de penas que se impuso tras el franquismo: "¿Cómo va a cumplir la misma pena el autor de un robo con homicidio que el que ha cometido 27, 30 o 35 asesinatos?".

Entrar al debate Entre el público se encontraban abogados defensores de presos de ETA como Jone Goirizelaia o Arantza Zulueta; el también abogado y ahora senador a propuesta de EH Bildu, Iñaki Goioaga; parlamentarios de la colación soberanista en Gasteiz como Maribi Ugarteburo o Julen Arzuaga; y miembros históricos de la izquierda abertzale como Tasio Erkizia o el exalcalde de Elorrio, Niko Moreno.

Gómez Bermúdez no tuvo reparos en abordar otros temas como el acercamiento de presos o las torturas a colación de la sentencia absolutoria de Martxelo Otamendi, también presente en la sala, dictada por él. El juez manifestó que la doctrina Parot no implica que los presos no se puedan acoger a los beneficios individuales, "cosa que no han hecho los presos de ETA porque no reconocían al Estado".

Con respecto al acercamiento de presos precisó que la ley no estipula que el preso deba cumplir la condena "a 1.000 kilómetros de su casa o a 100 kilómetros" y reconoció, en este caso sí, que es una decisión que puede estar condicionada por la situación política.

En lo referente a las torturas esgrimió lo que debe ser el protocolo para la prevención. "El forense debe visitar al detenido cada ocho horas, se debe grabar el número de placa de los agentes que entran en la celda donde está el arrestado y en todo caso el juez. De instrucción debe presentarse en las dependencias policiales. Por lo demás, cuando yo he tenido indicios, lo he dicho. Y tú lo sabes, Martxelo o Maribi (Ugarteburu)", aseguró dirigiéndose directamente a ellos.

Tampoco rehusó el debate con Goioaga: "Iñaki, sabes que tú y yo hemos mantenido muchas discusiones desde posiciones diferentes", le espetó. Ayer, Gómez-Bermúdez bajó a la arena.