Interior desmiente la ocupación de la isla de Perejil por parte de cinco nacionalistas marroquíes
el comité de liberación de ceuta y melilla aseguraba que habían llegado a nado La Guardia Civil certifica que el territorio sigue deshabitado tras inspeccionar el islote tanto desde el mar como desde tierra
melilla. El Comité de Liberación de Ceuta y Melilla y las islas vecinas aseguraban ayer que cinco de sus miembros habían llegado a primera hora de la tarde al islote de Perejil, extremo que posteriormente fue negado por fuentes del Ministerio del Interior.
Según Yahya Yaya, presidente de este movimiento, los hombres habían llegado a nado y provistos de dos banderas de Marruecos para denunciar lo que consideran "territorios ocupados" por España en el Norte de África. Yahya señaló que los activistas alcanzaron este islote deshabitado "a nado, provistos de aletas y con alimentos suficientes para aguantar 15 días".
Perejil fue motivo de un conflicto hispano-marroquí en julio de 2002 cuando fue invadido por gendarmes marroquíes, desencadenando una de las mayores crisis con Marruecos, que el Gobierno de José María Aznar zanjó seis días después con una acción militar, ejecutada "al alba y con viento de Levante", que acabó con la izada de la bandera de España.
Tras recuperar su estatus, el islote de Perejil estaba hasta ahora deshabitado, ningún militar se encuentra allí destacado y tampoco es objeto de vigilancia especial por parte de las Fuerzas Armadas. El líder del Comité de Coordinación para la Liberación de Ceuta y Melilla señaló que la acción fue realizada "para denunciar la ocupación de los territorios usurpados a Marruecos".
Esta es la segunda acción que dicha organización realiza este verano después de que el pasado 29 de agosto trataran de ocupar el Peñón de Vélez de la Gomera, otro islote de soberanía española en el Norte de África, pero fracasaron al ser desalojados por miembros de los Regulares que resguardan el lugar.
inspección Tras tener conocimiento del anuncio, una patrullera de la Guardia Civil se desplazó ayer por la tarde a la isla de Perejil y no avistó en el territorio a ningún militante pro marroquí, según informaron fuentes del Ministerio del Interior. Estas mismas fuentes precisaron que fue a primera hora de la tarde cuando la patrullera del Instituto Armado se acercó al lugar para realizar una primera inspección desde el mar en la que no avistaron a nadie, y que después desembarcaron en el islote, y constataron que la isla sigue deshabitada. Por lo tanto el Ministerio de Defensa desmintió la acción de los cinco miembros del Comité de Coordinación para la Liberación de Ceuta y Melilla.
El Comité que preside Yahya ya protagonizó en el pasado acciones de reivindicación nacionalista junto a la frontera de Melilla y en el islote de Perejil, según publica El Mundo. En 2007 Marruecos prohibió una marcha a esta isla convocada por él para denunciar la situación de lo que denomina "territorios ocupados" por España. A finales de 2010 y principios de 2011, trató de ocupar en repetidas ocasiones los yacimientos de agua que abastecen a la ciudad autónoma, llegando finalmente a colocar una bandera y un cuadro de grandes dimensiones con la imagen del rey Mohamed VI.
Más en Política
-
Aizpurua vería "frustrante" no intentar el nuevo estatus pero apuesta por la “discreción”
-
Sordo compara a Junts con “la última tostada del pan Bimbo” y Puigdemont le responde con una serie de recetas
-
Bernabé reconoció a la jueza que la Confederación Hidrográfica no le informó de desbordamientos
-
Aagesen niega que el Gobierno español estuviera avisado del riesgo de apagón