Síguenos en redes sociales:

El PP, al copo con sus 'paracaidistas'

Los socialistas echan mano de conocidos dirigentes para liderar listas en varios pueblos de gipuzkoa

COMO hace cuatro años, el Partido Popular es la única formación que presenta candidatura en todos los pueblos de Gipuzkoa. Y al igual que hace cuatro años, también ahora completa las listas con numerosos paracaidistas, es decir, con personas de fuera sin ninguna vinculación personal ni profesional con los municipios donde esperan obtener representación. Por este empeño de contar con listas en todos los pueblos, el PP será la única candidatura en liza en Aduna, donde en 2007 obtuvo un único voto y la primera fuerza fue ANV, con 159 sufragios.

Al frente de sus listas, los populares han situado militantes, electos y dirigentes de segundo nivel de cualquier rincón del Estado. A modo de ejemplo, la cabeza de lista en Mutiloa, Aurora Herranz Castellanos, es concejal en la Junta Municipal de Carabanchel; y el número uno por Altzo, Antonio de Guindos, es coordinador general de Medio Ambiente del ayuntamiento de Madrid.

Según señalan desde la dirección del partido, en aquellos lugares donde obtengan representación con personas de fuera, militantes guipuzcoanos ocuparán los puestos previa dimisión de los electos. Eso es lo que ocurrió en Lizartza, donde Regina Otaola se hizo con la alcaldía, que ahora tratará de sostener Juan Carlos Cano, el candidato del PP a diputado general. Lo tendrá más difícil al competir con Bildu y la lista local Ertza.

Otro partido que también ha aumentado su presencia es el PSE. Sólo falla en la veintena de pueblos más pequeños de Gipuzkoa. Eso sí, al frente de casi una decena de candidaturas ha situado a significados dirigentes sin relación directa con el pueblo por el que compiten. Son los casos de Angel García Ronda en Aizarnazabal, Benjamín Atutxa en Deba, Susana Corcuera en Segura, Guillermo Echenique en Zestoa, Rafaela Romero en Oiartzun, Elvira Cortajerana en Itsasondo, Arritxu Marañón en Legorreta y Blanca Roncal en Zaldibia. Además, militantes que se han incorporado como altos cargos al gobierno de Patxi López como Iñaki Achúcarro, viceconsejero de Planificación Territorial y Aguas, y Jesús María Benaito, director de Transportes, encabezan las planchas en Anoeta y Asteasu, respectivamente. La que ha quedado fuera de todas las listas, y ni siquiera va como relleno en su municipio, es Ana Urchueguía, que será la primera vez que no figura en las listas de Lasarte-Oria desde que se constituyó como ayuntamiento.

Llama la atención también la presencia del editor Luis Haranburu Altuna como cabeza de lista del PSE en Ataun, pero, sobre todo, la de Lucio Hernando al frente de la plancha en Urretxu. Hernando acaba de ser nombrado director de la autoridad del puerto de Pasaia en lugar de Miguel Buen, que es el candidato a diputado general de los socialistas guipuzcoanos.

Del repaso a las listas publicadas ayer en el Boletín Oficial de Gipuzkoa se observan otros casos destacables como la presencia de María Eugenia Arrizabalaga, parlamentaria y exalcaldesa de Zumaia, como cabeza de lista del PNV en Antzuola; la elección de Mertxe Aizpurua, exdirectora de Gara, al frente de la candidatura de Bildu en Usurbil, o la presencia de la que fuera portavoz de Herri Batasuna en Donostia en los ochenta, Begoña Garmendia, como cabeza de lista de Aurrena en Beizama. Merece mención la continuidad del incombustible Patxi Basauri en la lista del PNV en Elgeta. Encabeza la candidatura tal y como lo viene haciendo desde que las primeras elecciones de la democracia.

En Donostia es donde la oferta electoral es más amplia, con quince listas. Además de las siete formaciones clásicas que recogen las expresiones políticas clásicas (PNV, PSE, PP, Bildu, Aralar, Hamaikabat y EB), presentan candidatura Unión progreso y Democracia (que también lo hace en Irun), Plazandreeok, Partido Antitaurino, Denok Hiritar (que reclama la ciudadanía plena de los inmigrantes y también se presenta en Hernani), Partido Liberal. Por un mundo justo, Los Verdes y Berdeak-Los Verdes.

Cabe citar la concurrencia también de decenas de plataformas municipales y vecinales que responden a los intereses y las realidades específicas del lugar.

aduna

Un nuevo 'caso Lizartza'

Lo que sucedió hace cuatro años en Lizartza y Elduain ocurrirá el 22-M en Aduna. La circunstancia está motivada en que los vecinos no han sido capaces de organizar una candidatura independiente, dejando vía libre a la lista del PP, encabezada por Vicente García Montoya, un militante de fuera de Gipuzkoa. Eso sí, el PP tendrá que sacar al menos el 5% de los votos válidos si quiere hacerse con la corporación. Si no supera el listón, la Diputación convocará una gestora.