Arkaitz Goikoetxea alega que se atribuyó el secuestro frustrado del edil presionado por la Guardia Civil
"Lo que se ha visto en el vídeo es exactamente la misma declaración que un día antes -en sede policial. Si no decía lo mismo, sabía que podía tener algún tipo de consecuencias", ha afirmado ante el tribunal, formado por los magistrados Manuela Fernández de Prado, Nicolas Poveda y Javier Martínez Lázaro.
La Audiencia Nacional ha proyectado por primera vez en su historia un vídeo que recoge la declaración, con imagen y sonido, que realiza un presunto miembro de ETA ante un juez de instrucción así como las imágenes que grabaron la estancia de los detenidos en dependencias policiales.
Las defensas solicitaron el visionado de las cintas de los calabozos, tras una sentencia, dictada el pasado febrero contra Aitor Cotano por un delito de estragos, que rechazaba la existencia de torturas porque no se reclamaron ni presentaron estas imágenes, según informaronfuentes jurídicas.
En la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid), los asistentes a la vista oral han sido testigos este lunes de cómo Goikoetxea condujo el 24 de julio de 2008 al juez Baltasar Garzón y a varios guardias civiles a un zulo de Pazuengos, en La Rioja, en el que se escondían tranquilizantes y jeringuillas para, presuntamente, "secuestrar y ejecutar" al edil del PSE en Eibar Benjamín Atutxa, siguiendo las órdenes del ex jefe militar Garikoitz Aspiazu Rubina, alias 'Txeroki'.
En el vídeo, Goikoetxea reconoce la autoría de los atentados perpetrados en Legutiano, Durango , Calahorra y el club marítimo de Getxo y detalla la cantidad de explosivo utilizado en cada una de las acciones.
SOLO MARTITEGI Y GOIKOETXEA ACCEDIAN AL ZULO
A preguntas formuladas por la abogada Jone Goirizelaia, el dirigente de ETA ha manifestado que sufrió malos tratos tras ser detenido el 22 de julio de 2008 en Bilbao. "Me decían qué preguntas me iban a hacer y qué tenía que responder", ha indicado, poco antes de afirmar que sólo el ex jefe militar Jurdan Martitegi y él tenían acceso al zulo de Pazuengos.
De esta forma, Goikoetxea ha exculpado a su pareja Maialen Zuazo, de quien ha asegurado que "ni colaboraba ni pertenecía" a ETA. Ha añadido que Maialen "no sabía ni tenía por qué saber" que él guardaba una pistola entre sus pertenencias.
Ante sus abogados -entre ellos Arantza Zulueta, Haizea Ziluaga, Jone Gorizelaia y Haritz Escudero-- el resto de acusados también han denunciado torturas a manos de los agentes del Instituto Armado. Los procesados, que se han negado a responder al Ministerio Fiscal y a la acusación popular, ejercida por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), se han reconocido en las imágenes grabadas en los pasillos de las dependencias de la Guardia Civil.
El juicio contra siete presuntos miembros y colaboradores del 'comando Bizkaia' de ETA, que se enfrentan a penas de entre 8 y 64 años de cárcel por pretender asesinar al juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska en Ezcaray y secuestrar al edil del PSE en Eibar Benjamín Atutxa, se prolongará hasta el miércoles con la prueba testifical y documental junto con los informes de las partes.
El Ministerio Público pide la pena más alta para Arkaitz Goikoetxea Basabe, que se enfrenta a 64 años de cárcel por su pertenencia a ETA, el intento de asesinato del magistrado, la tentativa de secuestro del concejal, falsificación de documento oficial y depósito y tenencia ilícita de explosivos y armas.
Ante la Sección Primera de la Sala de lo Penal, la Fiscalía reclama además penas de 20 años de cárcel para Iñigo Gutiérrez Carrillo y Aitor Cotano Sinde por integración en organización terrorista y 18 para Maialen Zuazo Aurrecoechea por almacenar armas y explosivos y colaboración con banda armada. Por este último delito también pide otros 8 años de cárcel para Ana Isabel Prieto Furundarena, Adur Aristegui Aragón y Gaizka Jareño Ugarriza.
En esta causa también están procesados tres de los últimos jefes militares de la banda --Garikoitz Aspiazu Rubina, 'Txeroki'; Aitzol Iriondo y Jurdan Martitegi Lizasu--, así como Aitor Arteche, Olga Comes Arambillet y Asier Borrero Toribio, todos los cuales están encarcelados en Francia a la espera de ser juzgados.
Más en Política
-
El Parlamento Vasco reclama avances en la euskaldunización de la Justicia
-
Mazón acusa a la izquierda de "politizar" a las víctimas de la dana por instarle a pedir perdón
-
Bolaños no cree que Ábalos esté "chantajeando" a Sánchez con el "ataque despiadado" a su privacidad
-
La Fiscalía pide a la Audiencia de Badajoz el archivo de la investigación contra David Sánchez