Síguenos en redes sociales:

El comité de empresa de 'ETB' se reúne hoy

La dirección del ente esta decidida a seguir con los expendientes a las dos redactoras Los representantes sindicales elaborarán un comunicado de apoyo y estudiarán adoptar otras medidas

El comité de empresa de 'ETB' se reúne hoyJose Mari Martínez

Bilbao. La dirección de EITB ha decidido seguir adelante con los expedientes abiertos a Maite Zurikarai y a Jasone Agirre. El comité de empresa fue informado de que no iba a haber marcha atrás por el departamento de personal del ente público. Hoy, se reúne el comité intercentros y, además de sacar un comunicado de apoyo incondicional a las dos profesionales que pueden ser sancionadas, estudiarán otro tipo de medidas para "responder a lo que está ocurriendo desde hace más de un año y que se ha intensificado desde el lunes con el vídeo del Estatuto de Gernika".

Según distintos miembros del comité de empresa de ETB, los motivos por los que se abren estos dos expedientes no tienen ninguna base: "Nadie está obligado a firmar una trabajo que no ha elaborado. Si el jefe de Política hubiera estado el pasado viernes en la redacción nada de todo esto hubiera ocurrido. Encarga un texto un jueves y el viernes está en Madrid en un programa de televisión con el que sigue colaborando y no lee el correo electrónico que se le ha enviado", señaló ayer un miembro del comité de empresa.

Actividad sindical Juan Carlos Viloria vio el trabajo realizado por Maite Zurikarai el lunes y le ordenó que hiciera el vídeo -siempre según el comité de empresa de ETB-, con un texto suyo. "Ella se negó, nadie está obligado a firmar algo que no ha escrito. El problema era que no daba tiempo a encargar a nadie ese trabajo y que estuviera listo para el informativo del mediodía y se dejó para la noche, donde sí se emitió la pieza sobre el Estatuto de Gernika".

Desde el pasado lunes los dos sindicatos mayoritarios en ETB, ELA y LAB, han mantenido una intensa actividad sindical en torno a este caso. "Lo primero es arropar a las dos redactoras y apoyarlas incondicionalmente. Creemos que el expediente no va a ir a ninguna parte, pero es muy grave sentirse amenazado y no poder expresar lo que opinas y no suscribir lo que tú no has hecho". La sección sindical de medios de comunicación de ELA se ha reunido dos veces en lo que va de semana y llevará el caso ante la Federación Internacional de Periodistas, además de adoptar otro tipo de medidas.

En el seno de la redacción ayer se vivieron momentos tensos. Según comentaron a este periódico hay "quien pide la dimisión de Idígoras y de los responsables de informativos de la cadena. Son unos incompetentes, pero no sólo en este caso. Podemos poner como ejemplo lo ocurrido el martes de esta misma semana. A última hora de la noche llega la noticia de la muerte de Marcelino Camacho. A las once y media, hay una rectificación y todos los medios digitales cambian la información y dicen que no, que Camacho no ha fallecido. Todos menos el Teleberri 3, que como se hace en diferido no puede modificar la noticia y sale con una pieza hablando de la muerte del líder sindical", señalan desde la redacción.

Nadie culpa al equipo que realizó al trabajo en el informativo, "los responsables son los directivos de esta casa que, no sólo amenazan, sino que también se empeñan en hacer un informativo grabado", señalan fuentes de EITB.

Vuelta atrás Hoy estaba prevista en Miramón la presentación de un evento que va a tener lugar el miércoles en la sede de ETB y que pretende reunir a los directores de las cadenas de la Forta. El acto fue desconvocado por un problema de agendas, pese a que sólo iban a participar dos personas, Alberto Surio, director general de EITB, y Mikel Urretabizkaia, coordinador de nuevos proyectos de la cadena.

Hay voces que opinan que Surio no quiere arriesgarse a las preguntas de la prensa, y subrayan que resulta difícil de creer que las agendas de sólo dos personas, ambas de ETB, sean tan difíciles de coordinar como para desconvocar una presentación. Es una tónica habitual en él rehuir a sus ex colegas. Nunca ha convocado una rueda de prensa en el tiempo que lleva en el cargo.