Síguenos en redes sociales:

EPPK confirma la expulsión de cinco presos de ETA en pleno debate interno

argumenta que se han situado "fuera de la disciplina y respaldo" del colectivo Lasarte, Rekarte, Murillo, Muñoz y Urruñuela se suman a la lista de disidentes

EPPK confirma la expulsión de cinco presos de ETA en pleno debate internoFoto: efe

Donostia. En pleno debate interno sobre el futuro de la izquierda aber-tzale oficial y todo el espectro social al que representa, el Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK, en euskera) no ha flexibilizado ni un ápice su férrea disciplina político-militar. Ayer confirmó la expulsión de cinco históricos presos de ETA por discrepar con la línea oficial o, según sus palabras, situarse "fuera de la disciplina y el respaldo del Colectivo". Valentín Lasarte, Esteban Murillo, Jorge Urruñuela, Iñaki Rekarte y Andoni Muñoz se incorporan a la lista de disidentes, que en los dos últimos años han engrosado otros históricos reclusos ex jefes de la organización armada, como Joseba Urrosolo Sistiaga, Carmen Gisasola, José Luis Álvarez Santacristina Txelis o Kepa Pikabea.

Todos ellos han manifestado pública y reiteradamente, a través de distintas misivas, su rechazo a la estrategia armada. La última de estas cartas -hecha pública por este diario el pasado 26 de noviembre- fue escrita de puño y letra por Urrosolo y Gisasola desde la cárcel zaragozana de Zuera, penal en el que el Ministerior del Interior ha reagrupado en los últimos tiempos, de forma intermitente, a presos de ETA discrepantes con la dirección. Entre ellos, el propio Balentin Lasarte, cuya expulsión y la de otros cuatro reos de la banda anunció ayer EPPK en una escueta nota publicada en Gara junto a un comunicado más extenso.

En su carta, Urrosolo y Gisasola entraron de lleno en el debate que la izquierda abertzale oficial inició en octubre y está a punto de culminar. No sólo reiteraron su oposición a la lucha armada, sino que pidieron a quienes están callados que rompan su silencio ante ETA. En el mismo texto, aseguraron que "sólo una minoría -de los presos- estaría tentada por continuar como hasta ahora" con las armas en la mano.

EPPK considera estas declaraciones públicas, como las que puedan realizar en el futuro los últimos cinco presos expulsados, ajenas al colectivo. De hecho, entre los casi 750 presos que conforman el Colectivo, ayer no aparecían los nombres de los expulsados. "A partir de ahora, hablarán y ejercerán a título personal", sentencia.

LOS EXPULSADOS La exclusión de Valentín Lasarte era conocida, aunque no confirmada, puesto que ya en mayo del año pasado rompió la disciplina del Colectivo, cuando junto al también preso de ETA Iñaki Rekarte, aceptó un puesto de trabajo en el economato de la cárcel asturiana de Villabona. Ambos se mostraron además en 2008 en contra de la lucha armda.

Los cinco veteranos de la banda expulsados tienen aún pendientes por cumplir largas condenas en prisión. Lasarte, que fue miembro del comando Donosti, está condenado a penas que suman casi 340 años de cárcel por seis asesinatos, entre ellos, el del dirigente del PP vasco, Gregorio Ordóñez, y el del socialista Fernando Múgica.

Rekarte, también guipuzcoano, cumple una condena de más de 200 años de prisión; Esteban Murillo, vinculado al comando Nafarroa en los años 80 se encuentra en prisión preventiva ya que fue extraditado por Francia en octubre; Jorge Uruñuela fue encarcelado en 2004 condenado a una pena de 16 años por actos de kale borroka y Andoni Muñoz, vinculado al comando Lanbroa, fue condenado a 67 años de cárcel por la colocación de tres artefactos explosivos.