Un “sueño” trabajado, combatido y por fin real
La Liga de Naciones de 54 metros se inaugura el domingo y el debut de Euskal Selekzioa será el lunes. España confirmó este lunes su participación y se escuda en que “no es oficial” para no reconocer a euskadi
La pelota tocará el frontis del Jai Alai de Gernika el domingo, a partir de las 11.00 horas. El choque entre las selecciones masculinas de Estados Unidos y México supondrá el punto de partida de la Liga de Naciones de Pelota Vasca en 54 metros, la primera cita internacional de pared izquierda en la que competirá Euskal Selekzioa como miembro de pleno derecho. Ese mismo día competirán México contra Francia en chicas (12.00 horas) y Filipinas contra Francia en chicos (13.00 horas).
Un día después será el acto de inauguración (20.30 horas) y el debut de los combinados vascos en ambas categorías: femenino (21.15 horas) y masculino (22.15 horas). Francia será el rival en los dos encuentros. El estreno de España, entretanto, está fijado a partir de las 18.30 horas contra México. La presencia de la FEP estuvo en el alero hasta primera hora de la tarde de este lunes, cuando la entidad emitió una nota de prensa en la que informaba de que participará aunque reitera que “no se trata de una competición oficial”. Es decir, retórica para no reconocer la legitimidad deportiva para posteriores fechas, como la del Mundial de San Luis (Argentina) de 2026. La realidad es que Conde llevó a la Asamblea de la Española la no participación en la Liga de Naciones y el sufragio fue de tres votos en contra once a favor de presentarse en la competición de Gernika.
La histórica piel de Euskal Selekzioa
Sin respuestas
Sobre ese tema, Xabier Cazaubon, presidente de la Federación Internacional, reveló que “la FEP no ha notificado a la FIPV su no participación, por lo que el calendario está hecho con la presencia de la Española”. Asimismo, explica que “hablo diariamente con el Consejo Superior de Deportes y tengo una excelente relación con José Manuel Rodríguez Uribes, su presidente”. Desde la FIPV se han trasladado mensajes directos y propuestas a Conde sin respuesta alguna.
El CSD reconoce a Euskal Selekzioa: “Claro que puede competir”
"Es momento de sentarse y hablar. Lo nuestro no es excluir, atacar o difamar, es unir"
En el acto de presentación de este lunes en el frontón Bizkaia no hubo representación de España y sí de otras Federaciones importantes, como la de Francia –acudió su presidente Lilou Echeverría– o Argentina –estuvo su presidente Pablo Lombardi–.
El comunicado de España
La entidad estatal, por su parte, expresó que “la Liga de Naciones no es una competición oficial” y participa únicamente “para proteger los derechos e intereses de los deportistas”. “No cumple con los requisitos exigidos por la Ley del Deporte ni cuenta con la autorización preceptiva del Consejo Superior de Deportes (CSD)”, ya que “la Internacional no ha realizado solicitud alguna a la FEP para la gestión de la autorización de la competición”. “La eventual participación de estos deportistas no puede, en modo alguno, entenderse como un reconocimiento, ni expreso ni tácito, de los acuerdos asamblearios adoptados por la FIPV cuya validez, como ya es de sobra conocido, está pendiente de un laudo del TAS”, remachan.
Además, explican que la FEP “no tiene ni ha tenido ánimo alguno de confrontación perpetua con la FIPV. Nuestra actuación reciente obedece exclusivamente al ejercicio de nuestros legítimos derechos en defensa de la legalidad y de los intereses del deporte español, en relación con una circunstancia concreta derivada de acuerdos adoptados a nuestro entendimiento de manera irregular en el seno de la Asamblea General”.
El trayecto de Euskal Selekzioa
Aritz Erkiaga, Eñaut Urreisti, Unai Lekerika e Imanol López, los cuatro elegidos por Ander Bilbao para engrosar la primera Euskal Selekzioa de la historia, cerrarán las hostilidades de la liguilla de cuartos de final contra Filipinas el miércoles 4 de junio (20.00 horas). Los dos mejores de cada grupo –en el A están España, México y Estados Unidos– se cruzarán en las semifinales del jueves 5 de junio (21.00 horas y 22.00 horas). La final se disputará el viernes 6 de junio (22.00 horas).
Helena Barrenetxea, Elaia Gogenola, Maia Goikoetxea y Maialen Aldazabal, por su parte, están citadas contra México el martes 3 de junio (21.00 horas) y contra España un día después (19.00 horas). Al ser solo cuatro selecciones en liza, la liguilla derivará directamente en la final del viernes 6 de junio (21.00 horas).
"Lo nuestro no es excluir, atacar o difamar, es unir"
Estamos emocionados, porque la FIPV regresa a Gernika después de 34 años del primer Mundial”, explicó en rueda de prensa Cazaubon, quien valoró la “excelencia” del trabajo conjunto entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y la Federación de Euskadi de Pelota Vasca. “Algunos nos quieren llevar a los escritorios, pero es bueno estar en la cancha, porque va a hablar el deporte”, apostilló. Regresan a “casa”. “Es momento de sentarse y hablar. Lo nuestro no es excluir, atacar o difamar, es unir”, agregó, lanzando un mensaje directo a la Española.
Joxemari Mitxelena, presidente de la Vasca, afirmó no solo sentirse "feliz", sino "conmovido", porque el "sueño" de un pueblo se hace carne. "Tenemos que estar agradecidos a la Internacional, pero también a todos los países que votaron a favor para ser partícipes en nuestro deporte, inventado por los vascos. Gracias por creer en nosotros", admitió el mandatario de Oiartzun.
Además, Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, reiteró la ilusión por el proyecto en un deporte que "ama". "Es el momento soñado y es un logro compartido. Nos llega de orgullo", reflexionó. Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia, expresó que la pelota forma parte de "nuestra identidad". "La pelota se vive y se lleva en el corazón. Gernika, además, es un símbolo", declaró.
Temas
Más en Pelota
-
“El material para la final del Manomanista es ideal”, dicen los intendentes
-
El talismán de Altuna III y la rueda de Artola
-
En imágenes: Jokin Altuna e Iñaki Artola eligen material para la final del Manomanista en el frontón Bizkaia de Bilbao.
-
“Hay un gran nivel en la Liga de Naciones, pero a ganas no nos vence nadie”