Irribarria revoluciona Arama
2 Iker Andonegi
f Iker Azurmendi
Arama - Iker Irribarria es el pelotari del momento. No es para menos. En su debut en el Campeonato Manomanista de primera categoría, y con tan solo 19 años, ha conseguido llegar a la final eliminando a excampeones como Aimar Olaizola u Oinatz Bengoetxea. Todos los aficionados a los frontones han fijado sus ojos en él, y parte de esta atención está recayendo también en su localidad natal, Arama, el municipio más pequeño de Gipuzkoa, con apenas 1,3 kilómetros cuadrados. Los 214 vecinos de Irribarria están siguiendo con ilusión la evolución de su paisano y la posibilidad de que acabe siendo el próximo campeón manomanista. El alcalde de Arama, Asier Mujika, y Aritz Urretabizkaia, tabernero del Toki Alai, explican para NOTICIAS DE GIPUZKOA la pequeña revolución que ha traído Irribarria a Arama.
Para empezar, Mujika y Urretabizkaia coinciden en que el éxito del pelotari está dando a conocer la localidad. Urretabizkaia admite que Irribarria "no solo ha puesto Arama en la geografía pelotazale. Es que hasta ahora mucha gente pensaba que esto era un barrio de Ordizia, o no sabía dónde estaba. Ahora de repente nos han puesto en el mapa del mundo. Vas por Ordizia y oyes a gente que dice Ese es de Arama, como si antes no lo fuera. Mucha gente ha venido a ver cuál es el pueblo del pelotari. ¿Si hay turismo? No te voy a decir que a gran escala, pero se nota que viene gente de fuera. Ellos mismos te lo comentan". YMujika pone un ejemplo concreto. "Hasta hace poco no se veían muchos cicloturistas, y ahora los ves en cualquier sitio. Sin duda, Arama es más conocido. Todo el mundo te viene y te habla de Irribarria".
El vecino más popular de Arama, sin embargo, es uno más en la localidad. Urretabizkaia explica que "el chaval anda por aquí. Tampoco se esconde, para nada. Creo que donde menos comentarios de pelota le hacen es en el propio pueblo, y aquí es donde tiene menos presión. La gente del pueblo no le agobia. Aquí tiene más tranquilidad. También sabemos que está un poco cansado de tener a tanta gente encima".
Ambos conocen a Iker Irribarria desde siempre y han observado de cerca su evolución como pelotari. Asier Mujika recuerda que la gente de Arama ya seguía al deportista "desde joven, y desde que es profesional, más. Desde pequeño se veía que tenía futuro. A ver si llega, decían. Ha llegado y de qué manera. Ya decían que podía dar un susto. Y mira. Si tiene suerte y le respetan las lesiones, tiene mucho futuro. Como oí el otro día en la radio, ha venido para quedarse".
Urretabizkaia coincide en que "la gente se ha movido desde siempre para verlo, a Elgeta, a El Antiguo... Cuando tenía 15-16 años ya se le notaba que tenía algo diferente. Y siempre jugaba contra gente mayor que él".
Eso sí, la afición por la pelota no es nueva en Arama. El alcalde rememora que en esta localidad "siempre ha habido muchos pelotazales". El municipio tiene ahora un coqueto frontón cubierto pintado de azul, inaugurado en 1993, pero no ha sido el primero: "Aquí tuvimos un frontón con la pared en la derecha y cuando éramos chavales jugábamos todos juntos a pelota, los jóvenes y los viejos. Pocos frontones hay así. ¡Ylo echo de menos! Además, Arama jugó el Interpueblos una vez, hace igual unos 30 años. Seis pelotaris en un pueblo de 200 habitantes. No está mal".
Urretabizkaia explica que en la familia de Irribarria "todos han sido muy pelotazales". "Su abuelo es un fanático de la pelota desde siempre, y ahora ni qué decir", añade Mujika. El tabernero recuerda que "su botillero es su tío Igor Olazabal, y su hermano Eki tiene once años y ya tiene maneras de pelotari". "Tiene quien le enseñe en casa", asegura el alcalde.
Expectación
"Cuando juega Iker, se ve el partido de Iker"
Toki Alai es el único bar de Arama, que tiene también una sociedad gastronómica que está trabajando en un eslogan de apoyo para llevar a la final. El tabernero Aritz Urretabizkaia reconoce que durante los partidos de Irribarria "se crea mucho ambiente. Aquí cuando juega Iker se ve el partido de Iker. Ni Champions, ni ACB, ni nada, euskal pilota".
Por supuesto, este domingo todo el mundo estará pendiente de la final. Desde la mañana habrá ambiente en Arama con un mercado ecológico, pero el plato fuerte llegará por la tarde. Solo por medio del Ayuntamiento se han adquirido 70 entradas -el 32% de la población- y han llenado un autobús, y otros vecinos han logrado las localidades por su cuenta.
El alcalde Asier Mujika considera que Irribarria "tiene muchas opciones de ganar, pero yo creo que ya ha hecho suficiente. Gane o pierda, chapeau". Mujika reconoce que no sabe qué haría el domingo en caso de que Irribarria fuera campeón:"Somos novatos. Creo que él va a ir después a una sidrería de Ordizia, pero no lo sé seguro".
Lo que sí está previsto, "viendo el boom que hay", es un festival en Arama, con Irribarria en la cancha, para el viernes 3 de junio. El frontón de la localidad acogerá los partidos Gorka-Martija contra Mendizabal III-Erostarbe, y Altuna-Rezusta contra el propio Irribarria y Tolosa. "Sería una gran celebración. Desde el año pasado teníamos ganas de hacerlo. Tenemos un frontón pequeño, no tiene un gran aforo, creo que lo llenaremos. Yluego habrá una cena popular que servirá la taberna".
Mujika reconoce que le gustaría reconocer la actuación del pelotari:"Sí que queremos hacerle un homenaje o algo así, pero no sé si a él le gustará mucho. También es normal. Tiene 19 años, con todo lo que está viviendo ahora, y también tiene los exámenes. Estudia Ingeniería y es un buen estudiante. Tenernos a nosotros alrededor como moscones..."
Mujika y Urretabizkaia bromean y afirman que, en Arama, hablar mal de Irribarria "es como echarse piedras contra uno mismo". Los dos coinciden en señalar que todo el pueblo está "orgulloso" del pelotari, y lanzan un último mensaje en conjunto:"Gane o pierda, aúpa Iker".
Más en Pelota
-
“El material para la final del Manomanista es ideal”, dicen los intendentes
-
El talismán de Altuna III y la rueda de Artola
-
En imágenes: Jokin Altuna e Iñaki Artola eligen material para la final del Manomanista en el frontón Bizkaia de Bilbao.
-
“Hay un gran nivel en la Liga de Naciones, pero a ganas no nos vence nadie”