La 'jaula' es la casa de Aimar
El goizuetarra se clasifica para la final tras remontar ante un buen Irujo en un Bizkaia abarrotado
Donostia. La jaula es el terreno en el que mejor se maneja Aimar Olaizola. Lo demuestra su palmarés en el Cuatro y Medio de la LEP.M, competición que ha ganado en cinco ocasiones. Y desde ayer oposita a un sexto entorchado, después de derrotar a Juan Martínez de Irujo en una semifinal apasionante. Un duelo que había levantado una enorme espectación y que no defraudó a nadie. El goizuetarra salió vencedor de la batalla del Bizkaia, una pelea deportiva que tuvo de todo y en la que el ganador se vio obligado a emplear todos sus recursos para batir a un rival que también dispuso de opciones para alcanzar la final.
La txapela del acotado será para Oinatz Bengoetxea o para Aimar Olaizola. El leitzarra se clasificó hace un par de semanas tras derrotar a Pablo Berasaluze en el Labrit, mientras que el goizuetarra sacó billete para la final ayer. Lo hizo después de sufrir un montón al principio y remontar después ante un Irujo al que la gripe le impidió jugar hace una semana, pero que ayer rayó a un nivel excelente. Tanto que dispuso de una renta de hasta seis tantos (6-12) y que provocó que su oponente tuviera más errores de los que habitualmente comete. Pero a Irujo no le bastó con eludir constantemente la zurda de Aimar. Ni sus esfuerzos por apurar sus opciones cuando el goizuetarra se colocó a un solo tanto de la victoria (21-16). Empleó todos sus argumentos para sorprender al defensor del título, pero solo le valieron para encajar una derrota más que honrosa.
Buen inicio de irujo El menor de los hermanos Olaizola partió como gran favorito. Hace una semana se pronosticaban momios de salida de 100 a 70 a su favor y siete días después la cátedra tiró la casa por la ventana por eso de que a Irujo le había atacado la gripe de manera inesperada. Se cantaron posturas de doble a sencillo por el pentacampeón, que dio la razón a los entendidos con una salida espectacular. Un tanto de saque y uno de sus ganchos tras el disparo inicial le reportaron una primera ventaja (2-0) que, no obstante, su rival se apresuró a enjugar. Niveló Irujo el marcador con una espectacular apertura al ancho y una jugada de saque-remate (2-2) e incluso se adelantó a continuación repitiendo acción (2-3), pero un error con la diestra propició un nuevo abrazo en el marcador (3-3). Así que el inicio del partido resultó tan espectacular como igualado.
Fue a partir de ahí cuando las cosas se le pusieron de cara a Irujo. Su táctica de impedir los ganchos de zurda de Aimar le reportaron tres tantos de renta (3-6 y 4-7), ventaja que dobló a continuación (6-12) merced a su acierto en el remate, al ritmo frenético que le dio al envite y a los errores que propició en un Olaizola II desconocido. El goizuetarra perdió media docena de pelotas en total, casi todas ellas en el arranque del duelo, y para colmo de sus males falló con el saque cuando trataba de reaccionar. En definitiva, que Irujo incomodó a Aimar y se puso rumbo a la final.
Sin embargo, la jaula es para el menor de los hermanos Olaizola como su propia casa. Y lo demostró cuando peor pintaban las cosas para él. El goizuetarra sacó a relucir todo su potencial. Ofensivo y defensivo, porque a Aimar le tocó sufrir las acometidas de su rival. Tuvo que apurar sus remates hasta límites insospechados, como en el 7-12, tanto que se apuntó tras conectar un gancho que eludió la raya de la contracancha por apenas unos milímetros. Y también tuvo que sudar en busca del error de Irujo, como en el 10-12, tanto que logró el goizuetarra tras defenderse de varios ataques de su oponente, que terminó fallando de manera estrepitosa una volea en el primer cuadro.
El despertar de Aimar La reacción de Aimar murió con un error del goizuetarra. Caía 11-12 y no pudo empatar porque intentó una jugada de saque-remate que se marchó por debajo de la chapa. Sin embargo, el siguiente arreón le permitió empatar (14-14) y superar a Irujo (16-14). Al delantero de Ibero se le notó entonces fatigado y, aunque forzó un nuevo empate (16-16), no pudo impedir que Aimar se quedara a un solo tanto de finiquitar su pase a la final (21-16). Irujo se defendió con un par de ganchos que le permitieron soñar con una remontada épica (21-18) que finalizó con un dos paredes de sotamano que se le marchó a la chapa. Aimar recogió así el merecido triunfo a su esfuerzo. El pase a una final que le medirá a Oinatz Bengoetxea en el Ogueta de Vitoria. En principio, el próximo domingo, aunque unos problemas en la espalda del goizuetarra podrían retrasar la resolución del Cuatro y Medio.
Duración 59 minutos; 12 de juego real.
Saques 3 de Olaizola II (tantos 1, 16 y 21) y 2 de Martínez de Irujo (tantos 14 y 16).
Faltas de saque 1 de Olaizola II.
Pelotazos 293.
Tantos en juego 11 de Olaizola II y 9 de Martínez de Irujo.
Errores 6 de Olaizola II y 8 de Martínez de Irujo.
Marcador 2-0, 2-2, 2-3, 3-3, 3-6, 4-6, 4-7, 6-7, 6-12, 11-12, 11-14, 14-14, 16-14, 16-16, 21-16, 21-18 y 22-18.
Incidencias Segunda semifinal del Cuatro y Medio de la LEP.M disputada en el frontón Bizkaia de Bilbao. Lleno (3.000 espectadores). De salida se cantaron posturas de doble a sencillo favorables a Aimar Olaizola. Ejercieron de botilleros Asier Olaizola (con su hermano Aimar) y Patxi Eugi (con Juan Martínez de Irujo).
Más en Pelota
-
Un Cuatro y Medio de San Fermín inédito
-
En imágenes: Jon Ander Peña, finalista del Cuatro y Medio de San Fermín después de superar a Iñaki Artola en el Atano III de Donostia (15-22).
-
En imágenes: Javier Zabala se mete en la final del Cuatro y Medio de San Fermín al derrotar a Peio Etxeberria en el Atano III (13-22).
-
Últimos sorbos al Labrit por San Fermín