Síguenos en redes sociales:

Historia de un periodista

Hace unas semanas la editorial Debate lanzó al mercado con escaso ruido mediático un libro con el manido título de Primera página, remedo de aquella inolvidable película norteamericana Primera plana que recogía la azacaneada vida de los reporteros que máquina de fotos en ristre y cuaderno de apuntes a la cadera, dedicaban su arrastrada vida a recoger la actualidad de agitados tiempos de Gran Depresión.

El célebre periodista Juan Luis Cebrián firma las casi cuatrocientas páginas del libro donde a su manera el presidente del Grupo Prisa reconstruye su pasado que también es el pasado de una época de la historia del periodismo moderno actual, incomprensible sin la trayectoria y planteamientos democráticos de quienes idearon, financiaron y construyeron uno de los periódicos nacidos al alba de la transición democrática.

La vida de un periodista entre 1944 y 1988 transcurre lentamente por las páginas de este libro que tiene mezcla de memoria, defensa y ataques de posiciones periodística y claves de lo que fue ocurriendo al paso de la política que debía acabar con el franquismo y alumbrar un nuevo tiempo.

Los cimientos de lo que más tarde sería Imperio Polanco o Imperio Prisa se asientan en el triunfo de un moderno periódico que en unos años se convirtió en el referente internacional de la prensa española del nuevo régimen democrático. Fue tal el auge del periódico entonces dirigido por Juan Luis Cebrián que se llegó a decir en evidente exageración, que si un hecho no pasaba por las páginas del rotativo, no existía.

El empeño editorial del autor va más allá de una simple galería de recuerdos, ya que pretende construir su autobiografía en sucesivas entregas. Con prosa clara y empeño decidido, el libro merece leerse sobre todo por parte de aquellos que vivieron esos acontecimientos de una España turbulenta, desde las páginas del citado diario.