La final de la Top 14 francesa se juega en Barcelona, a veces Gomorra a veces Castelfollit de la Roca, lo que va a suponer un récord de asistencia a un partido de rugby ya que el aforo del Camp Nou va a completarse y no solo de turistas franceses.
- “Este paisaje de Los Monegros con su toro negro sobre la colina que se recorta en el horizonte junto a las ruinas de una ermita es una de las imágenes más fuertes de mi infancia -comenta Hiruntchiverry mientras conduce por la autopista-, cuando mi padre nos llevaba de vacaciones de verano?”.
- “A mí me parece una metáfora visual de España- Galtzagorri se vuelve en el asiento de copiloto-, este desierto de moral pública, este toro simbólico inmóvil, esta presencia ruinosa de la religión? y el puticlub de carretera abierto 24 horas”.
- “El viaje te pone poético, cariño -Coro, desde el asiento de atrás, le pasa el bocadillo-,
¿Barcelona tiene más habitantes que Euskadi?”.
- “El municipio alguno menos y la provincia el doble -Charlene informa-, pero el Sant Boi se fundó en 1921, el club de rugby más antiguo de España o del Estado que ha estado”.
- “No creo que este evento sirva para nada al rugby catalán, es un chaparrón de verano que no se aprovecha, como los partidos en Anoeta -Galtzagorri comenta mientras abre la bota que llevaba entre las piernas-, el rugby francés visita su patio trasero y no sabemos qué hacer para que nuestro rugby recoja algo útil de estos encuentros”.
- “Poesía, lo tuyo es la poesía”.