Síguenos en redes sociales:

Vertidos y las tres pes

Las tres pés dan vuelta y vuelta en nuestros hogares. Radios, periódicos, tertulias, una se siente culpable porque oye, una y otra vez, a los políticos de medio ambiente, de ecología, que, casi todos los problemas medioambientales desaparecerían si los de a pie nos portáramos mejor.

La concejala Garmendia, del Ayuntamiento de Donostia, señala que en La Herrera, los responsables institucionales se han visto obligados a verter aguas sin depurar al Puerto de Pasaia durante más de 50 días porque el colector de La Herrera, antes río Txingurri, estaba atascado con toneladas de vertidos, mayormente las toallitas que los desalmados tiran. La concejala Garmendia, antes diputada foral, distrae hacia la población ese sentimiento de culpabilidad pero no recuerda que el colector de Txingurri tiene pendiente una actuación desde la Plaza de San Luis en Herrera hasta la salida en el Hospitalillo, porque saber, lo sabe.

Seamos serios porque el tema es muy importante. No debemos ser tratados como si estuviéramos en un sistema de guarderías y no nos hablen del inodoro y de las tres pés: pipí, popó y papel (este será solo el higiénico que va con las otras dos p) ni se gasten dinero público en campañas de concienciación. Cada persona sabemos lo que tenemos que hacer y somos conscientes también de que el individuo, por mucho que haga, no llegará a la solución del problema global si no es por el grupo. Y ahí es donde entran nuestros dirigentes. Si quieren ser ese ente en el que los demás nos vemos reflejados, hagan bien su trabajo, terminen todo lo que tienen pendiente y no hacen por falta de dinero y de iniciativa, como es el caso de La Herrera; sabiendo, además, que es una situación a la que le dan largas desde hace décadas. Participación, prevención y progreso, también empiezan por P. Responsabilidad no empieza por P pero tiene mucho peso.