Síguenos en redes sociales:

A la memoria de mi profesor Don Carlos Santamaría

Don Carlos Santamaría, profesor en la universidad, que me enseñó, entre otras cosas, a ser crítico con el orden establecido. No eran tiempos fáciles a finales de los años 60. En los años 60 surgen una serie de movimientos populares que hasta entonces no habían levantado cabeza debido a las duras condiciones que el franquismo impuso tras su victoria en la guerra.

Estos movimientos maduran en Euskadi por varios factores que están ocurriendo dentro y fuera de nuestro territorio: el nacimiento de la lucha en el movimiento obrero, el movimiento ciudadano y las organizaciones populares, barrios, universidad popular, etc. Hasta los años 60 no se daban este tipo de luchas colectivas en los barrios. La represión y el carácter autoritario del régimen franquista ahogaban todo tipo de respuesta colectiva y las manifestaciones reivindicativas se gestaban en el seno de organizaciones cercanas a la iglesia y grupos católicos.

Surgen las ikastolas, en muchos casos semiclandestinas, y el movimiento de recuperación del euskera en el ámbito escolar. El apoyo de Don Carlos fue decisivo en el movimiento de recuperación del euskera, el desarrollo del campus de Gipuzkoa y una nueva perspectiva educativa. Me enseñó a no delegar todos mis anhelos en la democracia depositando el voto cada cierto tiempo, desentendiéndome así del protagonismo en la vida pública.

Esta pasividad es, probablemente, uno de los mayores errores de la transición democrática en Euskadi.

Gracias Don Carlos por haber colaborado en hacerme como soy, crítico con el orden establecido, haciéndome pelear por la mejora de mi entorno más próximo desde que te conocí.