Acaban de celebrarse los carnavales, y como es habitual en Trintxerpe no han faltado las ferias. Cosa que agrada a los vecinos de la zona en general y de la que suelen beneficiarse tanto los feriantes como quienes recaudan el porcentaje de la ocupación de suelo.
¡Pero cuidado! Más vale que no te ocurra ninguna desgracia, porque entonces los mismos que han corrido para colocar la feria tanto como los que han corrido para recaudar la tasa miran para otro lado desdiciéndose de toda responsabilidad. En puertas de elecciones quisieramos matizar este punto y os relatamos nuestro caso.
El día 16 de Julio de 2017 nosotros tuvimos la mala suerte de padecer una desgracia así. En el toro mecánico de la feria sonó la alarma para bajar y en el transcurso de ir a ponerse las zapatillas se desplazó la base (tal y como se mueve cuando la feria está en marcha) con la mala suerte de dejarle atrapado el pie a nuestra hija. Se hicieron los siguientes trámites de denuncia en la guardia municipal... pero evidentemente a lo que se le dio prioridad fue a llevarla de urgencia a la residencia puesto que tenía un gran corte y perdía mucha sangre.
El resultado fue una gran avería a la altura del tobillo que derivó en una operación de urgencia esa misma noche y que la condenó a estar todo el verano en silla de ruedas y sin que nadie nos pudiera garantizar que no tuviera secuelas. Además de no poder incorporarse a ninguna actividad deportiva hasta el año 2018.
Viviendo todo esto, acudimos varias veces al ayuntamiento para que mediaran si podían por favor o, como mínimo, nos pusieran en contacto con el feriante puesto que no conseguíamos hablar con él.
Los contactos que constaban en la denuncia, etc. no daban resultado, no conseguíamos contactar.
Pero el ayuntamiento, así como da permiso para que coloquen las ferias, no facilitó ningún trámite nuestro y ni siquiera intentó mediar diciendo que ellos no tenían responsabilidad alguna.
Ante esta situación, acudimos a la teniente de alcalde de Trintxerpe (Lore Suárez), delegada para ese puesto por la alcaldesa (Izaskun Gómez) pensando que recapacitarían en su actuación y se responsabilizarían por la parte que les tocaba, puesto que sí son quienes para permitir ese tipo de ferias, son quienes para controlarlas y para llevar un seguimiento ante cualquier problema que surja. Pero no fue así, hicieron caso omiso e intentaron huir de toda responsabilidad.
¿Cómo se dan esos permisos? ¿En qué se basan los gobernantes para ello?, ¿Qué seguimiento se hace?, ¿Qué dinero recauda el ayuntamiento por la ocupación de suelo de las ferias?, ¿Que interés les llevó a no intentar mediar para que nos pusiéramos en contacto con el feriante?, ¿Cuál puede ser el interés de una alcaldesa o concejala si no es el de representar y proteger a la ciudadanía?
Vuelven las elecciones y que no se nos olvide la actuación de los políticos que han gobernado estos últimos años, puesto que también es responsabilidad nuestra que no se repitan estas actuaciones