1. Que Aizkorri Mendizale Elkartea reconoce la importante labor de los pastores en Aralar. Pero que aunque considere correcto mejorar la accesibilidad a los pastores, cree que la construcción de una pista de tres metros de anchura para que circulen todoterrenos 4x4 con remolques no es la única opción para lograr dicha mejora.

2. Que el objetivo de la gestión de Aralar, por ser este Parque Natural, es proteger, conservar, restaurar y mejorar los recursos naturales, en especial los espacios naturales y la flora y fauna silvestres. Que un principio para esa gestión es proteger la diversidad, singularidad y belleza de sus paisajes. (Ley de Conservación de los Espacios Naturales de 27 de marzo de 1998, BOE núm. 74, de 28 de marzo de 1989).

Y que el pastoreo es sólo un instrumento, y no el único, para lograr el objetivo de conservación de la naturaleza en Aralar.

3. Que Aralar, siendo monte patrimonial y público, es de todos los habitantes de los quince municipios de la Mancomunidad de Enirio-Aralar, no sólo de un sector, y que dicha Mancomunidad, en esta ocasión, ha atendido exclusivamente los intereses de los ganaderos. Dado que a Aizkorri Mendizale Elkartea le preocupa la gestión de Aralar, queremos que el Ayuntamiento de Beasain, implicado en su gestión por ser parte de la Mancomunidad de Enirio-Aralar, escuche también la opinión de esta asociación antes de su toma de decisiones.

4. Que la construcción de pistas degrada el paisaje porque perjudica su calidad y belleza.

5. Que rechazamos la puesta en circulación de automóviles en una zona de Aralar en el que no hay pistas, ahora que se están poniendo cada vez más trabas al tráfico rodado en nuestras calles. Que no queremos tener coches a nuestro alrededor cuando vamos al corazón de Aralar, porque los automóviles degradan tanto el paisaje como el ambiente sonoro del mismo.

6. Dado el desacierto mostrado por las instituciones citadas en el proceso de la toma de la decisión esta asociación expresa su desacuerdo con la construcción de pistas en Aralar.