Los ocho concejales que en su día apoyaron la constitución de la ELM de Itziar, han realizado en estas páginas una valoración sobre la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vaso que precisa alguna aclaración.
La primera que la sentencia no se posiciona sobre cuestiones que no forman parte de la demanda y que en su día, desde GoraDeba, fueron calificadas como manipulaciones y pucherazos.
La segunda, que lo que calificamos como manipulación fue, entre otras cosas, la actuación de la alcaldesa respecto a la solicitud de un pleno extraordinario por un grupo de concejales, entre los que, por cierto, se encontraba uno de los firmantes del escrito. En la petición del pleno se pedía por los concejales solicitantes incluir para su tratamiento dos puntos: el primero, resolver sobre las reclamaciones presentadas; el segundo, adoptar acuerdo sobre la procedencia o no de la constitución de la ELM. La alcaldesa convocó el pleno pero, de forma arbitraria e ilegal como luego sentenciaron los tribunales, eliminó el segundo punto del orden del día evitando la votación de la constitución de la ELM porqué no contaban con los 9 votos necesarios. Era el 23 de mayo de 2014.
La tercera cuestión. Como es público y notorio, en todo el proceso de constitución de la ELM, desde el punto de vista legal, solo se tuvo en cuenta, como no podía ser de otra forma, la Norma Foral 2/2003, que sigue vigente a día de hoy, y que exige un mínimo de 9 votos favorables para poder ser aprobada la constitución de la ELM de Itziar. Sin embargo, el anterior equipo de Gobierno de la Diputación y el del Ayuntamiento de Deba, quién lo diría, optaron por aplicar, a última hora y ocultando el cambio de criterio a algunos concejales hasta la víspera de la celebración del pleno, una Ley de Bases de ámbito estatal, ignorando la de ámbito vasco, porque la española solo exigía siete votos para poder ser aprobada la propuesta.
Y eso lo calificamos como pucherazo y manipulación, porque eso y no otra cosa es que, los que siempre se han quejado de que las leyes españolas básicas tienen como objetivo minar el autogobierno vasco, no sólo no tuvieron ningún escrúpulo en utilizarla, sino que lo hicieron contra una Norma Foral que era y es de aplicación.
Sobre lo que GoraDeba planteó en la demanda, que no tiene nada que ver con lo anterior, el Tribunal considera que el proceso fue legal. Pero eso no significa que el resultado sea justo. También son legales la Reforma Laboral, la Ley mordaza, la Lomce, los recortes salariales y sociales... pero son normas injustas, impresentables y rechazables desde el punto de vista político y por ello deben cambiarse. O ¿no?
Terminamos. No se puede resolver un problema político creando otro mayor. Y la única manera de hacerlo es, sí con diálogo, sí con justicia, sí con respeto, pero sobre todo con consenso. Y si no al tiempo.