Francisco Rubio Llorente, ya fallecido, fue presidente del Consejo de Estado que, allá por febrero de 2006 y a petición del Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, presentó un dictamen sobre una eventual reforma constitucional, dictamen que a día de hoy parece puede ser el faro de una futura reforma.
El documento emitido por Rubio Llorente recogía la fijación en la Constitución de un techo de competencias a las comunidades autónomas para evitar “tensiones perjudiciales para la vida del Estado”. De igual manera planteaba la reforma del artículo 143 para obligar a las autonomías “a asegurar la solidaridad entre ellas”. Se planteaba también la supresión de la disposición transitoria cuarta, aquella que permite la adhesión de Navarra al País Vasco. Y en lo que respecta al Senado, abogaba por reducir en al menos 25 el número actual de senadores.
Por medio de este dictamen se pretendía cerrar el modelo autonómico, aunque, por lo que se ve, haciéndolo en falso, no hay más que observar el “techo competencial” a imponer o la supresión de la “transitoria cuarta”. Más de uno y más de dos, ahora que parece que el Congreso planteará la posibilidad de renovar la Carta Magna en el año 2017, se agarrará a un dictamen como el aquí comentado... ¡Para este viaje no hacen falta alforjas!
Ahora que se dice que no hay que tener miedo a una reforma constitucional y que hay que desdramatizarla, se quiere por fuentes del PP que el punto de partida sea el arriba comentado, esto es, el dictamen de 2006.