Síguenos en redes sociales:

La central nuclear de Lemoniz

He leído de cabo a rabo Ser Basque Izan. La resistencia vasca no violenta en el franquismo (1957-1977), de Elisabete Bizkarralegorra, de reciente aparación (excepto lo que está en heuskeranto-batua; lo que está en euskera errikoi jatorra euskalkiz, sin haches, con ellles y eñes, sí lo he leído, testimonios de Nikolas García Urriz y Ángel Kareaga). Josu Bravo Azkuenaga habla de la central nuclear en Lemoniz, ETA y el PNV. La lucha antinuclear es lo único beneficioso y eficaz que ha hecho ETA. ¿Que hicieron los burukides del PNV por parar Lemoniz? El plutonio no existe en la naturaleza, la inhalación equivalente a una millonésima de gramo produce cáncer de pulmón. Con el plutonio se fabrican las bombas atómicas. En Lemoniz se producirían unos 400 kilos de plutonio al año. Su radiactividad a la mitad son 24.390 años. Lemoniz, en línea recta, está a 20 kilómetros del centro de Bilbao. En caso de catástrofe, todos los habitantes del Gran Bilbao tendrían que ser evacuados y el territorio inhabitable cientos de siglos.

“El individuo debe amar a su prójimo en tanto que este amor no le perjudique en orden a su fin último. Si traspasa esos límites, ya no se ama a sí mismo, ni ama tampoco a su prójimo. Un pueblo debe amar a los demás en tanto que este amor no le perjudique en orden a su propio fin. Si traspasa esos términos, ya no se ama a sí mismo, ni ama tampoco a los demás. Esa es la verdadera caridad en el individuo y en la sociedad. Cuando el pueblo español se alzó en armas contra el agareno invasor, y regó su suelo con sangre musulmana para expulsarlo, obró en caridad. Pues el nacionalismo bizkaino se funda en la misma caridad”. (Sabino Arana, Bizkaitarra. 28, 16-VI-1895, OC pág. 615). Si lo meditamos, el no funcionamiento de Lemoniz es el mayor triunfo que ha obtenido el pueblo vasco en toda su historia.