Privilegios medievales
Privilegio es la ventaja exclusiva que gozan algunas personas o grupo empresarial por parte del poder. Se opone al moderno concepto de derecho, igualdad para todos, y por el contrariose asimila a la antigua sociedad feudal, provista de unas clases con privilegios, como la nobleza y el clero, y otras que estaban desprovistas de ellos, como el pueblo llano y los siervos.
Hoy, lo confieso, escribo con enfado porque he constatado una vez más que en la sociedad guipuzcoana, progresista donde las haya, se mantienen los privilegios, las prebendas, las regalías que deberían avergonzar a todos los que las sostienen. Al poco de llegar a este periódico detecté en torno a nosotros una tupida red de araña tejida por nuestrta competencia que trataba de inmovilizarnos, de aislarnos, de ahogarnos, tanto en el terreno informativo (con las supuestas exclusivas, filtraciones, entrevistas que a nosotros se nos negaban), como en el comercial practicando el campo quemado (si te anuncias con ellos, nuestra tarifa será superior a la que te ofrecemos o incluso no lo publicaremos). Señales inequívocas de esa técnica medieval la detectamos, con honrosas excepciones, en el mundo del deporte, en la sanidad, en la educación, en las instituciones, en las patronales, no así en los sindicatos. Hoy estoy muy cabreado con el alcalde del Ayuntamiento de Donostia, y concretamente con su responsable de Comunicación. Con tres semanas de adelanto hemos pedido una entrevista para el cuadernillo de fiestas de la Aste Nagusia, como todos los años. Siempre Juan Karlos Izagirre la concedió a todos los medios porque entendía que los donostiarras, del periódico que fueran, tenían derecho a conocer sus opiniones sobre los temas de actualidad. Pues no, esta vez el responsable de comunicación del Ayuntamiento nos ha negado la entrevista aduciendo que está reservada solo para el DV, a los demás después. No sé si Eneko Goia conoce el tema, pero es un gran paso hacia atrás.