Era frecuente leer en la pantalla del cine Igarondo de Tolosa "Cambio de bobina" con la consiguiente pitada por parte del público, que llenaba la sala. Formaba parte del espectáculo. Tenían un solo proyector, se terminaba la película de la bobina y colocaban otra. Transcurría un tiempo. El Cine Igarondo, ubicado en el Palacio Aburuza (actual ayuntamiento), abría sus puertas los fines de semana. Había películas para todos los públicos (de romanos, índios, Joselito, Marisol, etc?). No había sesión de noche y la mayoría era público infantil. En 1964, en las puertas de las iglesias colocaban murales con clasificación moral de las películas que se proyectaban en los distintos cines de la villa. La catalogación era de la siguiente manera: para todos los públicos, para mayores de 16 años, para mayores de 18 años. Y a la hora de la entrada el portero era muy riguroso.

Había cuatro salas de cine en la villa; teatro Gorriti, Salón Iparraguirre, Cine Igarondo y Cine Leidor. Antaño, al no haber televisión, los cines tenían mucha vida. El piso superior del teatro Gorriti, localidad anfiteatro, se llamaba popularmente "gallinero" por el cotilleo que había. Dicha localidad se hallaba en la parte trasera y más alta, pegando a la sala de los proyectores, y era imposible ver completa la pantalla. Había bancos colectivos de madera con los respaldos a 90 grados "muy cómodos", imposible dormirse. Con toda esta acumulación de "comodidades" la entrada costaba cuatro pesetas (prohibido quejarse). En la parte trasera del patio de butacas estaban las plateas, localidades de departamentos independientes. A estos cines de la villa se traían otros espectáculos, teatros, zarzuelas, revistas, etc. Por Tolosa han pasado figuras de la cultura importantes, Jose Bodalo, el bailarín Antonio, Antonio Molina, Antonio Machín, etc.