Síguenos en redes sociales:

En respuesta a Gorka Maneiro

En respuesta al Sr. Maneiro y a su carta publicada en NOTICIAS DE GIPUZKOA el día 26. No pretendo eternizar el debate ni aburrir a los lectores con nuestro "intercambio de opiniones", pero hay cosas que no puedo dejar pasar por alto y otras que, sinceramente, no entiendo.

Insiste el Sr. Maneiro en que sí existen Ikastolas francesas (mi desacuerdo en este aspecto fue el origen de mi carta anterior; yo consideraba, y lo sigo haciendo, a todas las ikastolas euskaldunak), pero va más allá y afirma que ni siquiera eso, que las ikastolas no son euskaldunak. ¡Y olé!

En base a una definición muy suya, nos pone un ejemplo de lo que es ser euskalduna, él mismo. Y lo hace por dos veces (parece ser que necesita insistir en este tema para convencernos ¿y convencerse?). Yo hubiera asegurado que el Sr. Maneiro se considera más español que la cabra de la Legión y resulta que es más euskalduna que las ikastolas (o ambas cosas).

A continuación nos ofrece un nahaste-borraste de términos (vasco, euskaldun, euskotar, ciudadano de Euskadi, ciudadano vasco, nacionalista, erdaldun...) del que, por más que lo leo y releo no acabo de sacar nada en claro. Y le voy a proponer un ejercicio de tolerancia al Sr. Maneiro: pregúntele a la gente. Pregúnteles a los padres, alumnos e irakasles de las ikastolas. ¿Es usted vasco? Sí, lo soy.No, soy euskalduna.Soy español.Soy gallego.Soy navarro.Soy francés... a mí me valen todas las respuestas, no tengo nada que objetar. Amén.

En Euskal Herria hay muchísima gente que, llevando más de media vida viviendo aquí, no se considera vasca (ni euskalduna, ni euskotarra, ni...) sino gallega, andaluza, castellana o argentina. Seguramente, entre los votantes de su partido el porcentaje es todavía más elevado. Pregúnteles, Sr. Maneiro. No les etiquete según sus intereses. No todos son/somos Ciudadanos vascos.

Insiste también en negar las ayudas a las ikastolas de Iparralde alegando que los franceses no se encuentran entre los más pobres del mundo. Vamos a ver, hasta en los países más ricos hay gente que duerme en la calle y vive en la más absoluta miseria. Si las autoridades competentes pretenden dejar morir por inanición a las ikastolas, me parece perfecto que alguien (incluido el Gobierno Vasco) haga algo para evitarlo.

Apoyamos las ayudas a la euskaldunización en cualquier lugar del mundo. Pero no las ayudas a las ikastolas. Acláreme esto, Sr. Maneiro: ¿Iparralde no es un lugar en el mundo? o ¿las ikastolas no son centros de euskaldunización?

Termina recomendándome el discurso de Vargas Llosa en la recepción del Nobel de Literatura (No se pierda la parte en la que habla de los nacionalismos). ¡Curioso, un Nobel de Literatura hablando de política en su discurso! También sabemos de qué pie cojea este señor, ¿no? El año pasado, el Nobel de la Paz habló de la necesidad de las guerras...

Y para seguir con el buen rollo, ahí va mi recomendación: el discurso del misionero hernaniarra Anjel Olaran la pasada semana en la Diputación de Gipuzkoa. Así sabrá lo que opino de todo este tipo de premios. Valoro a las personas por sus hechos, no por los premios que se les otorgan.