Mueren al menos tres niños en dos explosiones de minas terrestres en Siria
Desde principios de año, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha documentado la muerte de al menos 491 civiles, entre ellos 138 niños, en explosiones de minas terrestres
Al menos tres niños han perdido la vida este viernes tras dos explosiones de minas terrestres en dos puntos de Siria, según ha denunciado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Relacionadas
El organismo, con sede en Londres y con informantes en el país, ha informado de una detonación de uno de estos artefactos explosivos cerca de un bosque en la aldea de Al Mujabila, una zona rural en el noreste de Alepo, en el que han fallecido dos de las víctimas, cuyos cuerpos ha sido trasladados por la Defensa Civil Siria, conocida popularmente como 'cascos blancos', al departamento de medicina forense de dicha ciudad.
En otro incidente, un menor de once años ha muerto como consecuencia de otra explosión de similares características en la zona rural de Idlib, en el noroeste del país.
Tras el fin del conflicto armado, desatado por la represión de las protestas prodemocráticas en 2011 y que derivó en diciembre de 2024 en el derrocamiento de Bashar al Assad tras una ofensiva de grupos yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), el territorio ha vivido episodios recurrentes similares por la existencia de restos armamentísticos en múltiples puntos del país.
El Observatorio Sirio ha documentado la muerte de al menos 491 civiles en explosiones de minas terrestres desde principios de año, entre ellos 138 niños. En este mismo periodo de tiempo, se ha elevado a más de 530 el número de heridos.
Temas
Más en Mundo
-
Hamás publica un nuevo vídeo del rehén Evyatar David en el que le hace cavar su propia tumba
-
Trump asegura que "nadie" le ha pedido indultar a Ghislaine Maxwell, expareja y cómplice de Jeffrey Epstein
-
Chile amanece pendiente del rescate de cinco mineros, que afronta horas críticas
-
Las familias de los rehenes israelíes establecen un "campamento de protesta" con alambre de espino en Tel Aviv