Los secretos del cónclave del papa León XIV: el “paso atrás” de Parolin y el apoyo de cardenales del sur
La prensa italiana trata de reconstruir las claves de una elección en la que Iglesia italiana perdió opciones al estar dividida
Es uno de los mayores secretos del mundo, pero poco o mucho, los días posteriores a un cónclave se deslizan aquí y allá posibles claves que han marcado la elección del máximo pontífice. En el caso de la designación de Robert Francis Prevost como León XIV tiene tres posibles interpretaciones que han podido derivar en su elección.
Un “paso atrás” del secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y el apoyo de los cardenales del sur del mundo, habrían sido decisivos para que el norteamericano Robert Prevost lograra los dos tercios de los votos necesarios para ser elegido papa.
¿Traición italiana a Parolin?
Así, Il Messaggero señala que Parolin dio un “paso atrás (traicionado por los italianos)” e hizo que su bloque de votos convergieran en Prevost.
En la misma línea Il Corriere della Sera apunta que Parolin llevaba “ventaja” en el primer escrutinio pero que “en pocas horas” las votaciones dieron la vuelta, inclinándose hacia el estadounidense.
Mientras, La Repubblica indica que los votos “transversales” y el “sí de los bergoglianos moderados” llevó a que “los italianos vuelvan a ser derrotados”.
Por su parte, La Stampa afirma que, mientras “la Iglesia italiana pierde”, al estar “dividida en demasiados candidatos”, Prevost vence “impulsado por los estadounidenses y los cardenales del sur del mundo”.
Un 'hacedor de reyes' y votos ocultos
Por su parte, Il Giornale señala que Parolin se quedó sin los votos de África y Asia y señala el activismo del cardenal arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, al que señala como “verdadero hacedor de reyes” (kingmaker, en inglés). Concretamente, apunta que el secretario de Estado entró con un paquete de 40-50 votos y durante la primera votación ya se descubrió que Prevost había captado muchos votos ocultos. En este sentido, asegura que los bergoglianos se presentaron divididos y no lograron proponer una alternativa.
León XIV obtuvo “un resultado magistral”, según el arzobispo de Argel, Jean-Paul Vesco, uno de los cardenales que participaron en el cónclave que eligió el jueves al nuevo papa, que insistió en la rapidez con que fue escogido.
"Un muy buen papa"
“Tenemos un buen papa, tenemos un muy buen papa. Estoy muy, muy feliz, como todo el colegio cardenalicio. Hubo una inmensa unanimidad, una inmensa alegría. Tiene detrás a todo el colegio cardenalicio”, afirmó Vesco en una entrevista publicada este viernes en la página de Internet del diario francés Le Figaro.
This browser does not support the video element.
“Durante las congregaciones generales –precisó–, se expresó la diferencia, y luego muy rápido llegó el tiempo de la unidad. Fuimos unánimes. No estaba ganado de antemano”. Vesco se esforzó en desmentir una idea muy asentada: “Generalmente se piensa en los cónclaves con reflejos de análisis político. Pero no hay política. Ahora estoy convencido. La noche de la elección todo el mundo estaba bien. En política siempre hay un ganador y un perdedor. Aquí no. Todo el mundo está feliz. Tuvo un resultado magistral y todo el mundo está con él”.
También en otra entrevista a Le Figaro, el obispo de Córcega, François Xavier Bustillo, que es otro de los cardenales que participó en el cónclave afirmó que se está “descentralizando un poco el poder de la Iglesia católica” y que este nuevo papa aportará “originalidad y frescor”.