Ucrania lanza los misiles británicos Storm Shadow por primera vez contra territorio ruso
Su uso llega un día después de que Moscú asegurare que misiles de largo alcance habían sido disparados contra su territorio
Ucraniaha utilizado por primera vez los misiles de largo alcance Storm Shadow, suministrados por el Reino Unido, según informaron este miércoles medios británicos.
Los restos de uno de los misiles se encontraron en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, según publicó un canal militar ruso en Telegram, con fotografías que lo identificaban como uno de los artefactos británicos, informa el diario 'Financial Times'.
El reportado uso de los Storm Shadow en Rusia sucede un día después de que Moscú asegurase que misiles americanos de largo alcance habían sido lanzados en su territorio.
Suenan las sirenas en Ucrania: Kiev confirma que Rusia tiene preparados misiles para un ataque masivo
La Agencia EFE se puso en contacto con un portavoz del Ministerio británico de Defensa, que no confirmó ni desmintió la noticia: "En este momento, no vamos a comentar, pero les informaremos cuando haya novedades".
Respuestas con armamento nuclear
El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este martes una nueva doctrina que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.
Putin aprueba la doctrina que permite una respuesta nuclear a un ataque convencional
Por su parte, Downing Street -oficina del primer ministro británico- tampoco se expresó de forma oficial al respecto y, en línea con su política habitual, se negó a comentar cualquier cambio en la política sobre permitir a Kiev el uso de misiles de largo alcance en Rusia.
El uso de los misiles Storm Shadows por parte de Ucrania y de los misiles Scalp equivalentes de Francia se discutió en conversaciones informales entre funcionarios occidentales al margen de la cumbre del G20 en Río de Janeiro esta semana, según indicaron fuentes presentes en las conversaciones al 'Financial Times'.
Temas
Más en Mundo
-
Los cardenales se preparan "en armonía" para el cónclave a menos de una semana del inicio
-
Ucrania descarta posibles "violaciones de la soberanía" por el acuerdo de explotación de minerales con EEUU
-
Carlos Osoro será el cardenal más mayor del Cónclave
-
Los bomberos instalan la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave