Síguenos en redes sociales:

La oposición tailandesa negocia la composición del Gobierno

El partido reformista Move Forward superó de manera inesperada al bando promilitar en los comicios del domingo

El partido reformista Move Forward, que ganó de manera inesperada las elecciones del pasado domingo en Tailandia, anunció ayer que está negociando con cinco partidos opositores la formación de un Gobierno de coalición prodemocrático tras la derrota del bando promilitar en las urnas. “Entre los seis partidos lograríamos aproximadamente 309 escaños de los 500 de la Cámara Baja”, declaró el líder de la formación, Pita Limjaroenrat, que reiteró su deseo de convertirse en primer ministro poco después de que la Comisión Electoral anunciara los resultados provisionales.

La victoria de este partido progresista supone un giro radical en el conservador e inmovilista panorama político en Tailandia. Con una ambiciosa agenda que incluye la reforma de la polémica ley de lesa majestad y reducir el poder de los militares, Move Forward consiguió 151 escaños y superó contra pronóstico al Pheu Thai, el favorito en las encuestas que quedó segundo con 141 parlamentarios.

El partido United Thai Nation, encabezado por el primer ministro saliente y general golpista Prayut Chan-ocha, quedó en quinta posición en número de escaños con 36 diputados tras sumar 4,7 millones de apoyos.

No obstante, para la selección del próximo primer ministro también entra el juego el Senado, con 250 miembros electos por la extinta junta militar y prominentemente conservadora, por lo que la oposición se quedaría corta para alcanzar los 376 diputados que dan mayoría al sumar ambas cámaras del Legislativo.

Las elecciones del domingo tuvieron como claros ganadores a los dos principales partidos de la oposición y considerados el bloque prodemocrático, que sumaron más del 60% de los votos, frente a las formaciones más conservadoras y vinculadas al Ejército que formaban la actual coalición de Gobierno.

Por eso, los comicios se han visto como una oportunidad para consolidar la democracia en Tailandia y dejar atrás casi una década de poder del actual primer ministro, el general Prayut Chan-ocha.